• Latest

Gastronomía típica de Yucatán

16 marzo, 2021
Tik Tok calienta el debate

Tik Tok calienta el debate

31 marzo, 2023

Renán Barrera apuntala a Mérida como destino turístico entre nacionales e internacionales

31 marzo, 2023
Museo del Meteorito en Yucatán
Jonrón a Orsan

Jonrón a Orsan

31 marzo, 2023
Junto con la Secretaría de Fomento Turístico presentamos los eventos deportivos que en conjunto realizamos durante el año en Yucatán.

Presentan los eventos deportivos que se han realizado en Yucatán

31 marzo, 2023

Ciudades capitales requieren mayor coordinación intergubernamental

31 marzo, 2023

Mayor inversión en obra pública clave para atraer más inversión a México y a Yucatán

31 marzo, 2023
La presencia de yucatecos en el fútbol no solo se está dando en selecciones varoniles, ya que también en la femenil está sucediendo

Jugadora Yucateca en la selección Mexicana Femenil sub-17

31 marzo, 2023
Bajo la encomienda del gobernador del estado de Yucatán, Mauricio Vila, en Ciudad de México Carlos Xavier Sáenz Castillo titular del IDEY, se reunió con los Presidentes de Federación de las diferentes disciplinas del país.

Yucatán presente en la reunión de presidentes de Federación de diversas disciplinas deportivas

31 marzo, 2023
Mérida recibe distintivo internacional por su compromiso con el medio ambiente

Mérida recibe distintivo internacional por su compromiso con el medio ambiente

30 marzo, 2023
Los negocios pertenecientes a la AMHY están preparados para la Semana Santa y Pascua

Los negocios pertenecientes a la AMHY están preparados para la Semana Santa y Pascua

30 marzo, 2023

Expo Construcción 2023, sector pide participar en la obra pública estatal

30 marzo, 2023
Tres partidos nuevos

Tres partidos nuevos

30 marzo, 2023
  • Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • México
  • Petrolera
10:44 PM,viernes, marzo 31, 2023
20 °c
Yucatán
Anunciate
Suscripción
La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
10:44 PM,viernes, marzo 31, 2023
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Gastronomía

Gastronomía típica de Yucatán

Rita by Rita
16 marzo, 2021
in Gastronomía
0 0
0
0
SHARES
47
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Vivir sin Violencia Vivir sin Violencia Vivir sin Violencia

La gastronomía de Yucatán es una de las más deliciosas y valoradas de México. Su origen, como no podía ser de otra manera, se debe a los mayas, quienes gustaban de cocinar recetas sabrosas, aromáticas y con muchos condimentos.

Fuente: yucatan.com

Los deleites culinarios de la gastronomía yucateca están hechos de una exquisita mezcla de ingredientes utilizados por los antiguos mayas, con sabores traídos por los españoles durante la Colonia.

La inigualable conjunción de condimentos y especias tales como la pepita de calabaza, el orégano, la cebolla morada, la naranja agria, el chile dulce, la lima, el tomate, el achiote, el chile xcat, el chile habanero, el chile max y el cilantro, le dan ese sazón tan especial a la comida de esta región, que alguna vez fue conocida como “la tierra del faisán y del venado” por utilizar estas especies como ingredientes principales de los manjares que aquí se preparaban. Actualmente, éstos han sido sustituidos por carne de cerdo y pavo, y se han agregado diversos condimentos dando lugar a los deliciosos platillos regionales que hoy en día, todos conocemos y disfrutamos.

Gastronomía mestiza

Los mayas no conocían el trigo, la base de su alimentación era el maíz. El trigo fue traído por los exploradores y conquistadores españoles e intentaron aclimatarlo a la Península, mas no lo consiguieron, a pesar de sus ensayos y experiencias, a causa del excesivo calor.

Por ese motivo, los españoles se aficionaron al pan de maíz y, en general, a los alimentos de los indios. Como éstos, comieron con gusto el frijol, con el que elaboraron un potaje con carne de cerdo, al que llamaron “frijol con puerco”; así como otros variados platillos. Aprendieron a comer chile. Con la chaya (chay) hacían una especie de tamales a los que les añadían pepita de calabaza molida y salsa de tomates. Comían calabazas de la tierra y aprovechaban su semilla como almendra para confeccionar guisos y dulces. Comían también camotes, especie de patata dulce con los que fabricaban dulces y pastas. La jícama, raíz tuberosa, la comían como fruta.

Museo del Meteorito Museo del Meteorito Museo del Meteorito
Cinepolis Cartelera Cinepolis Cartelera Cinepolis Cartelera

Algunos platillos típicos yucatecos son:

  • Puchero
  • Relleno blanco
  • El Papak-tsul
  • Escabeche negro de Valladolid
  • Salpimentado
  • Cochinita pibil
  • Tamales de pollo o de gallina
  • Relleno negro
  • Salbutes
  • Pescado en Tikin-Xic
  • Sopa de lima
  • Poc chuc
  • Mucbipollo – Pib
  • Panuchos
  • Huevos motuleños
  • Frijol con puerco
  • Queso Relleno
  • Longaniza de Valladolid

La dulcería

Los primeros profesores en repostería fueron las monjas concepcionistas que establecieron su convento en Mérida en 1596, y que enseñaban también a sus educandas labores de aguja, bordados, tejidos, repostería y dulces. Del convento salían expertas maestras en la confección de la dulcería criolla. Llevaron a sus hogares ese exquisito arte y establecieron después de la extinción del convento de concepcionistas en 1867, pequeñas industrias con que se ganaban la vida.

Algunos dulces típicos yucatecos son:

  • El mazapán de almendras
  • Las bolas de huevo
  • Los zapotitos
  • El alfeñique
  • Las bizcotelas y roscas nevadas
  • Los dulces de anís
  • El dulce de coco seco
  • El dulce seco de pepita y el de cacahuate
  • La pasta de guayaba y la de guanábana
  • Dulces de almíbar

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook

Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Ultimas Noticias

Longaniza de Valladolid conoce su historia
Gastronomía

Longaniza de Valladolid conoce su historia

by Rita
27 marzo, 2023
0
6

La Longaniza de Valladolid es un embutido de carne de cerdo típico de la gastronomía yucateca. De tamaño largo y delgado,...

Read more
Polcanes yucatecos tradición desde Hunucmá

Polcanes yucatecos tradición desde Hunucmá

27 marzo, 2023
4
Codzitos yucatecos antojito tradicional

Codzitos yucatecos antojito tradicional

27 marzo, 2023
2
Semilla del achiote producida en Yucatán, CNA fomenta su uso

Semilla del achiote producida en Yucatán, CNA fomenta su uso

20 febrero, 2023
7
Izamal Valladolid Y Chocholá encumbran comida yucateca

Izamal Valladolid Y Chocholá encumbran comida yucateca

4 febrero, 2023
7
Estás a tiempo para preparar tu ponche navideño.

Estás a tiempo para preparar tu ponche navideño.

21 diciembre, 2022
7
Vivir sin Violencia Vivir sin Violencia Vivir sin Violencia
Baner Circuito Enlace Baner Circuito Enlace Baner Circuito Enlace
Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil Ocsaar - Hacemos facil la limpieza mas dificil
  • Blog
  • Cinepolis
  • Home
  • Política de privacidad

© 2021 La Chispa de Yucatán - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política

© 2021 La Chispa de Yucatán - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist