Pirámide de Chichén Itzá se aleja más INAH coloca segunda valla


Por La Chispa
Luego que turistas extranjeros ignoraran la restricción de subir al Castillo de Kukulcán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) decidió poner la barrera a más de 10 metros de la estructura, para evitar que otras personas intenten subir.
Este hecho marca una nueva etapa en la protección del patrimonio, con medidas más estrictas.
El incidente que lo cambió todo: turistas suben ilegalmente al Castillo de Kukulcán
El pasado marzo, se registró el último caso documentado de un turista subiendo a la pirámide. Este evento desató una ola de críticas en redes sociales y medios de comunicación, exigiendo mayores controles en la zona arqueológica.
Guardia Nacional intensifica vigilancia en Chichén Itzá… pero no por mucho tiempo
Tras el último incidente, elementos de la Guardia Nacional mantuvieron vigilancia constante durante el horario de visitas. Sin embargo, actualmente realizan rondines por la zona, se retiran y vigilan desde el área del cobertizo, donde permanece estacionada su camioneta.
Valla colocada a más de 10 metros: el nuevo perímetro de seguridad en Chichén Itzá
De acuerdo con información obtenida de prestadores de servicios en el interior de la zona, comentaron que desde alrededor de una semana, el INAH ordenó colocar unas cintas y cuerdas alrededor a poco más de 10 metros del castillo de Kukulcán.
Las vallas ya estaban pero a unos seis metros del castillo, por lo que ahora colocaron maderas más lejos para sujetar las nuevas cintas. Además, se pusieron otros obstáculos en el césped justo a los pies de la estructura. Esto ha generado que muchos visitantes perciban que la Pirámide de Chichén Itzá se aleja más INAH coloca segunda valla como una acción necesaria pero controversial.
Impacto en la experiencia turística: adiós al aplauso y eco de la pirámide
Estas medidas han generado inconformidad entre algunos visitantes, quienes desean acercarse más a la pirámide. Antes, aplaudían y escuchaban el eco que produce la estructura, algo que ahora ya no es posible debido a la distancia.
Conservación vs. Turismo: ¿Hasta dónde se deben cerrar los accesos al patrimonio?
Sin embargo, se averiguó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) determinó colocar las vallas para que las personas permanezcan a unos 15 metros de distancia del Castillo, como parte de una medida para evitar el desgaste de la estructura.
Subir a la pirámide está prohibido… y multado
Hay que recordar que desde hace varios años está prohibido subir a este basamento, como parte de las acciones de conservación, aunque turistas han violado esta disposición, como ocurrió en marzo pasado.
Guías turísticos entre la comprensión y el enojo de los visitantes
Los guías de turistas que ofrecen servicio en el interior de la zona explican a los visitantes el porqué de estas medidas. La mayoría lo entiende, pero algunos insisten en acercarse.
Multas por subir al Castillo de Kukulcán rebasan los $5,000
A los que han subido al castillo, se les aplica una multa que ha rebasado los $5,000. De no pagarla, se les detiene y se les consigna a las autoridades de la Fiscalía General de la República.
¿Por qué es importante proteger el Castillo de Kukulcán?
El Castillo de Kukulcán es más que una atracción turística. Es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo.
Cada año, millones de personas lo visitan, pero el constante flujo turístico puede dañar sus estructuras si no se aplican medidas de control. La colocación de una segunda valla responde al creciente riesgo de deterioro físico y cultural.
La importancia del eco de Kukulcán
El fenómeno acústico del eco generado por los aplausos frente a la pirámide es una de las experiencias más valoradas por los turistas. Sin embargo, este fenómeno también se ve afectado por la distancia, lo que ha generado reacciones encontradas en redes sociales.
La protección del patrimonio requiere decisiones firmes
Aunque la medida de que la Pirámide de Chichén Itzá se aleja más INAH coloca segunda valla puede parecer drástica para algunos, es parte de un esfuerzo nacional por conservar nuestras raíces y evitar que actos irresponsables sigan poniendo en riesgo un legado milenario.