Leyendo ahora
Otorgan Distintivo a sala de Lactancia en Tekax “Lev Vygotsky”

Otorgan Distintivo a sala de Lactancia en Tekax “Lev Vygotsky”

Carolina
Otorgan Distintivo a sala de Lactancia en Tekax “Lev Vygotsky”

Por La Chispa

La Chispa informa que, como parte de una iniciativa ejemplar en favor del bienestar materno-infantil, otorgan Distintivo a sala de Lactancia en Tekax, integrando al Centro de Atención Integral No. 5 “Lev Vygotsky” a una red de espacios que marcan la diferencia en Yucatán.

La medida representa un avance significativo en la lucha por entornos laborales más humanos y justos.

Entornos más humanos para madres trabajadoras

Otorgan Distintivo a sala de Lactancia en Tekax como parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el gobernador Joaquín Díaz Mena, en una estrategia que promueve espacios seguros para que las madres puedan amamantar con respeto y dignidad dentro del entorno laboral.

Otorgan Distintivo a sala de Lactancia en Tekax
Otorgan Distintivo a sala de Lactancia en Tekax

Con la colaboración entre la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) y la Secretaría de Educación del Estado, (SEGEY), este centro en Tekax se integra a una red de 11 Centros de Atención Integral (CAI) que ahora cuentan con salas de lactancia adecuadas, beneficiando no solo a madres y bebés, sino también al personal educativo y a toda la comunidad.

Compromiso firme con la salud y la equidad

La doctora Judith Elena Ortega Canto, titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), subrayó que las salas de lactancia son una herramienta vital para la salud materno-infantil, así como para fortalecer el papel de la mujer en el ámbito laboral.

En el acto, la funcionaria resaltó que este distintivo “es mucho más que infraestructura; es un símbolo del compromiso por proteger los derechos de las mujeres, fortalecer la infancia y construir ambientes laborales inclusivos.”

Datos que inspiran acción

Ortega Canto también compartió cifras reveladoras:

  • Más del 63% de las mujeres trabajadoras en Yucatán están en edad reproductiva.

  • Más del 70% son madres.

Por ello, medidas como la implementación de salas de lactancia son urgentes, necesarias y profundamente justas.

Estas acciones reducen el ausentismo laboral, impulsan la equidad de género y favorecen el desarrollo saludable de la infancia yucateca.

¿Dónde más se han habilitado salas de lactancia?

Además de Tekax, el Hospital de Ticul ya cuenta con un espacio funcional de lactancia.

Estos avances muestran que la política pública del gobierno estatal no solo es inclusiva, sino también efectiva y transformadora.

Recorrido y respaldo comunitario

Durante el evento, los funcionarios realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones de la sala de lactancia y convivieron con las madres usuarias y asistentes, mostrando así una cercanía real con las comunidades.

Estuvieron presentes:

  • María Giselle Magaña Brito, directora de Nutrición de la SSY.

  • Dr. Josué Manancé Cohuó Tzec, jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 3 de Ticul.

  • Mtra. Erika Cisneros Mugarte, directora del CAI No. 5 “Lev Vygotsky”.

Un paso hacia la justicia social

Esta acción es reflejo de un gobierno que prioriza a las familias, defiende la maternidad y construye espacios de bienestar y salud para las nuevas generaciones.

El distintivo otorgado a Tekax marca un precedente que puede inspirar a otras regiones del país.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados