Comienzan el ordenamiento del transporte en Yucatán para un servicio justo y eficiente


Por La Chispa
Comienzan el ordenamiento del transporte en Yucatán: paso histórico hacia una movilidad digna
En una acción coordinada sin precedentes, comienzan el ordenamiento del transporte en Yucatán, una estrategia conjunta entre el Gobierno del Estado, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y concesionarios, quienes financiarán un nuevo Estudio de Origen y Destino que servirá como base para rediseñar y modernizar el sistema de transporte público. La Chispa te informa los detalles.
Hacia un transporte justo: se corrigen fallas heredadas
El Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, reconoce que el sistema de transporte público ha padecido rezagos debido a la falta de planeación de gobiernos anteriores. Con mesas de trabajo técnicas ya en marcha y la colaboración de las empresas concesionarias, se busca corregir las fallas heredadas con una visión centrada en la justicia social.

Dafne López Martínez, coordinador de asesores, reafirmó el compromiso del Ejecutivo estatal con mejorar el sistema de transporte para garantizar el derecho a la movilidad, en especial para las colonias más olvidadas del estado.
¿Por qué es importante este nuevo estudio de movilidad?
El último Estudio de Origen y Destino fue realizado en 2014. Desde entonces, las condiciones urbanas, demográficas y económicas han cambiado radicalmente. La ausencia de datos actualizados generó errores en el diseño de rutas, afectando la eficiencia y cobertura del servicio.
Con esta nueva etapa, comienzan el ordenamiento del transporte mediante un diagnóstico moderno y profundo que permitirá planear rutas en función de la demanda real. Esta actualización representa una de las principales herramientas para modernizar el modelo y hacerlo sustentable, seguro y eficiente.
Concesionarios: protagonistas en el nuevo modelo de colaboración
Con un enfoque de trabajo conjunto, los concesionarios del transporte han aceptado financiar el estudio, algo inédito en administraciones pasadas. Empresas como MOBILITY ADO, Grupo Canto y Circuito Metropolitano respaldaron públicamente el plan, reconociendo que hoy existe un diálogo directo y constructivo con las autoridades.
Jacinto Sosa Novelo, titular de la ATY, señaló que este esfuerzo compartido busca construir un sistema de transporte que responda a las verdaderas necesidades de los usuarios. Además, anunció la creación de una mesa de trabajo técnica y financiera permanente para dar seguimiento continuo a los avances.
“El Va y Ven no se va”: compromiso con las tarifas y la mejora
Sosa Novelo fue claro: “El Va y Ven no se va ni subirá la tarifa. Al contrario, vamos a mejorarlo con responsabilidad y de la mano de quienes operan el sistema”. Esta afirmación busca dar certeza a los usuarios del sistema actual, quienes han mostrado preocupación por posibles incrementos o desapariciones de rutas.
La mejora del transporte no implicará sacrificios económicos para la ciudadanía. Por el contrario, se busca optimizar rutas, reducir tiempos de espera y asegurar una cobertura más amplia.
Transformación profunda con justicia social
Este nuevo modelo de trabajo con enfoque técnico y coordinado con los concesionarios marca el inicio de una transformación profunda del sistema de movilidad. Comienzan el ordenamiento del transporte con una visión que prioriza a las y los ciudadanos, entendiendo la movilidad como un derecho y no un privilegio.
La participación activa del sector privado, el compromiso del gobierno estatal y la atención a las verdaderas necesidades de la población forman la base de esta estrategia que promete cambiar para bien el rostro del transporte en Yucatán.