Leyendo ahora
¡Histórico logro! El agua potable es una realidad en Tekax

¡Histórico logro! El agua potable es una realidad en Tekax

David Matias
¡Histórico logro! El agua potable es una realidad en Tekax

Gracias a las gestiones del Renacimiento Maya y con apoyo internacional, El agua potable es una realidad en Tekax, y en La Chispa tenemos todos los detalles.


Con apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y el Gobierno de México, el Gobierno del estado destina recursos para llevar agua de calidad a diez localidades de Tekax, beneficiando a más de 1,000 familias.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisa las obras de agua potable en San Antonio Tuk, donde ahora el acceso al vital líquido es una realidad para cientos de familias.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena supervisa las obras de agua potable en San Antonio Tuk, donde ahora el acceso al vital líquido es una realidad para cientos de familias.

El agua potable es una realidad en Tekax: esfuerzo conjunto por el bienestar

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio y supervisión del programa internacional “Cooperación en Agua”, que beneficiará a más de mil familias en Tekax, a través de una alianza entre los gobiernos estatal y federal, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).

Mejoras sustanciales en comunidades mayas

Gracias a esta iniciativa, Díaz Mena señaló que se mejorarán las condiciones de acceso al agua potable en las comunidades de San Antonio Tuk, Houitz, Chacmultún, San Salvador, Chan Dzinup, San Juan, Candelaria, Becanchén, Pocoboch y Kinil.

Infraestructura con visión social

Desde la comisaría de San Antonio Tuk, el Gobernador informó que, con una inversión superior a 90 millones de pesos, se llevan a cabo obras como rehabilitación de pozos, construcción de líneas de conducción, instalación de tanques elevados, mejora de redes de distribución y equipamiento técnico, en beneficio de las familias que más lo necesitan. El agua potable es una realidad en Tekax gracias a la visión de justicia social que acompaña este programa.

Solidaridad que transforma vidas

“El Gobierno del Renacimiento Maya, en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, está destinando cerca de 14 millones de pesos para llevar y garantizar los servicios de agua potable y saneamiento a 1,083 viviendas de 10 comisarías de Tekax. El objetivo es claro: que el acceso al agua deje de ser un problema y se convierta en un derecho garantizado en nuestras comunidades indígenas”, señaló el titular del Ejecutivo estatal.

Familias de Houitz y Chacmultún agradecen la llegada del agua potable, resultado del programa “Cooperación en Agua” impulsado por el Renacimiento Maya.
Familias de Houitz y Chacmultún agradecen la llegada del agua potable, resultado del programa “Cooperación en Agua” impulsado por el Renacimiento Maya.

Declaraciones que inspiran esperanza

Díaz Mena reiteró que su administración trabaja sin descanso para cerrar brechas históricas en las comunidades rurales, y evitar que en Yucatán sigan existiendo poblaciones con carencias en servicios tan básicos como el agua.
“Yucatán está cambiando, y ese cambio empieza por quienes más lo necesitan. Aquí no hay ciudadanos de primera ni de segunda. Todos merecen vivir con dignidad”, subrayó.

Apoyo federal e identidad cultural

También reconoció el fuerte sentido de identidad de las comunidades mayas, así como el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por su compromiso con las y los yucatecos y con el impulso a obras que generan bienestar en zonas marginadas.

Renacimiento Maya y Transformación

El programa incluye además un componente cultural y comunitario que, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya) y con la colaboración de enlaces comunitarios, respeta las formas de organización tradicionales, reconoce los saberes locales y promueve la participación activa y la autonomía de los pueblos originarios.

Inclusión sin excepciones

Por su parte, el director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (Japay), Francisco Torres Rivas, señaló que estas acciones demuestran que el Renacimiento Maya incluye a todas y todos, sin dejar a nadie atrás.

Cambios tangibles en Tekax

Durante su recorrido, Díaz Mena constató las obras en San Antonio Tuk, donde durante años las familias han enfrentado baja presión, agua de mala calidad y redes en mal estado, lo que obligaba a jornadas extenuantes para acarrear agua.

Más tarde, se trasladó a Houitz y Chacmultún, donde las y los vecinos expresaron su gratitud por estas mejoras que representan una transformación real en su vida cotidiana.
El agua potable es una realidad en Tekax, y sus habitantes ya lo viven con orgullo.

Chacmultún, historia y futuro

La gira concluyó en el sitio arqueológico Chacmultún, que en español significa montículos de piedra roja, en la región Puuc, donde el Gobernador invitó a las y los yucatecos a visitar Tekax y descubrir la riqueza cultural e histórica del sur del estado.

Participación activa de líderes y autoridades

En este recorrido participaron:

  • Juan Soler Cabado, encargado de Asistencia Técnica del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) en México

  • Manuel Vallejos Sansores, alcalde de Tekax

  • Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar

  • Fabiola Loeza Novelo, directora del Indemaya

  • Emmanuel Cortéz González, director de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados