Leyendo ahora
¡Diario de Yucatán celebró con sus voceadores sus 100 años de historia!

¡Diario de Yucatán celebró con sus voceadores sus 100 años de historia!

David Matias
¡Diario de Yucatán celebró con sus voceadores sus 100 años de historia!

Con motivo de las celebraciones de su centenario, el Diario de Yucatán celebró con sus voceadores, y en La Chispa te contamos todos los detalles de este emotivo homenaje a quienes día a día llevan la información a cada rincón del estado.

El Diario de Yucatán se encuentra de manteles largos, ya que está cumpliendo 100 años, de historia y de informar a los yucatecos, por tal motivo realizaron un emotivo convivio con sus voceadores.

Voceadores del Diario de Yucatán disfrutaron de un emotivo convivio con motivo del centenario del periódico.
Voceadores del Diario de Yucatán disfrutaron de un emotivo convivio con motivo del centenario del periódico.


Este centenario no solo marca una fecha histórica, sino que también reconoce a quienes con dedicación enfrentan las calles cada mañana.

Diario de Yucatán celebró con sus voceadores su centenario con un emotivo convivio

A lo largo de la historia del Diario, los voceadores, se han enfrentado en varias ocasiones, a las inclemencias del clima, con tal que cada ejemplar del periódico, lleguen a las familias yucatecas.
El evento en el que el Diario de Yucatán celebró con sus voceadores fue un reconocimiento a estos héroes anónimos que, sin importar la lluvia o el calor, cumplen su labor informativa.
Además, fue una oportunidad para reunir a generaciones de voceadores que han sido parte del crecimiento del medio.

Sede con historia: Unimedia, en García Ginerés

La sede de la celebración, fueron las oficinas de Unimedia ubicadas en la Colonia García Ginerés, para celebrar a una importante pieza, del Diario.
Este punto fue clave por su valor simbólico y estratégico, ya que desde allí se coordina parte fundamental de la distribución del periódico.

En el evento se proyectó un video con testimonios de voceadores, resaltando su compromiso con el Diario de Yucatán.
En el evento se proyectó un video con testimonios de voceadores, resaltando su compromiso con el Diario de Yucatán.

Un encuentro lleno de sonrisas, recuerdos y agradecimientos

Directivos de Grupo Megamedia, voceadores y sus familias, compartieron un grato momento, donde compartieron mensajes, sonrisas y aperitivos preparados para los homenajeados.
El momento más emotivo fue cuando se proyectó un vídeo en el que algunos voceadores compartieron sus experiencias y al finalizar se les obsequió un kit conmemorativo, que incluyó gorra, playera y un regalo especial como agradecimiento por su entrega.
Este reconocimiento resalta el valor humano detrás del medio, mostrando que Diario de Yucatán celebró con sus voceadores de una manera auténtica y emotiva.

Historia del Diario de Yucatán

El Diario de Yucatán fue fundado el 31 de mayo de 1925 en Mérida, Yucatán, por Carlos R. Menéndez González, un periodista liberal y visionario que había sido previamente director de otros medios como El Diario del Sureste. Su objetivo era crear un periódico independiente, crítico y con rigor periodístico, en una época marcada por la censura y el control político sobre los medios.

Durante la celebración, los voceadores recibieron kits conmemorativos como muestra de agradecimiento por su dedicación diaria.
Durante la celebración, los voceadores recibieron kits conmemorativos como muestra de agradecimiento por su dedicación diaria.

Primeras ediciones y principios editoriales

Desde su primer número, el Diario de Yucatán se destacó por su estilo sobrio, su compromiso con la verdad y su enfoque en el análisis político y social. El lema que lo distinguió fue: “El periódico de la vida peninsular”

Este eslogan reflejaba su intención de ser la voz informativa de Yucatán, Campeche y Quintana Roo.

Conflictos con el poder político

Durante sus primeros años, el periódico fue víctima de la represión gubernamental, especialmente por parte de gobiernos revolucionarios que no toleraban la crítica. En varias ocasiones fue clausurado temporalmente y su fundador, Carlos R. Menéndez, incluso fue expulsado del estado.

A pesar de esto, el Diario de Yucatán mantuvo su línea editorial crítica e independiente, lo que fortaleció su reputación y le ganó la lealtad de sus lectores.

Crecimiento y consolidación

Durante las décadas de 1940 a 1970, el periódico se consolidó como el medio más influyente del sureste de México. Se amplió su tiraje, se profesionalizó su equipo editorial y se introdujeron nuevas secciones como cultura, deportes, economía y notas internacionales.

También se convirtió en una referencia nacional por su cobertura informativa y su columna editorial.

Modernización tecnológica

En los años 90 y 2000, el Diario de Yucatán fue uno de los primeros medios regionales en adoptar tecnologías digitales: Lanzó su página web oficial en 1998.

Se integró a redes sociales en la década de 2010. Migró a formatos multimedia y cobertura en tiempo real.

Transición generacional

Actualmente, el Diario de Yucatán sigue siendo una empresa familiar manejada por los descendientes de su fundador, a través del Grupo Megamedia, que también edita otras publicaciones como:

La i (periódico popular)

Revista Plan B

Revista Lectura

Mi Bolsillo

Yucatán Ahora (digital)

Legado y actualidad

Hoy en día, el Diario de Yucatán: Tiene una de las plataformas digitales más fuertes del sureste. Cuenta con una red de corresponsales en toda la Península. Es considerado un referente de periodismo serio y confiable en México.

Su lema actual: “Decir, hacer y defender la verdad” resume su filosofía editorial.

Datos curiosos

En 2025, el Diario de Yucatán celebró su centenario conmemorando 100 años de historia periodística.

Es uno de los pocos medios del país que ha sobrevivido tres generaciones sin ser vendido a grupos corporativos externos.

En sus archivos resguarda una de las colecciones periodísticas más completas sobre la historia política y social de Yucatán.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados