Leyendo ahora
¡Se puso en marcha el programa “Jáalk’ab”! Así cambia vidas en Yucatán

¡Se puso en marcha el programa “Jáalk’ab”! Así cambia vidas en Yucatán

David Matias
¡Se puso en marcha el programa “Jáalk’ab”! Así cambia vidas en Yucatán

En La Chispa te informamos que se puso en marcha el programa “Jáalk’ab”, una estrategia social que marcará un antes y un después en la inclusión de personas con discapacidad.

Con esta iniciativa del gobierno estatal, encabezado por Joaquín Díaz Mena, se busca dotar de autonomía y herramientas funcionales a los usuarios de sillas de ruedas en todo el estado.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el arranque del programa “Jáalk’ab” en Izamal, transformando la vida de personas con discapacidad.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el arranque del programa “Jáalk’ab” en Izamal, transformando la vida de personas con discapacidad.

Se puso en marcha el programa “Jáalk’ab” en Yucatán para transformar vidas

Se puso en marcha el programa “Jáalk’ab” en el municipio de Izamal con el firme objetivo de impactar directamente en la calidad de vida de personas con discapacidad, ofreciendo conocimientos, técnicas y recursos prácticos. Operado por el CREE del DIF Yucatán, este proyecto pretende demostrar que las limitaciones no definen a las personas, sino su capacidad para superar los retos.

El Gobernador destacó que más de 31 mil personas en el estado serán beneficiadas, garantizando respeto a sus derechos y mejorando su bienestar. Además, reafirmó su compromiso de reservar al menos el 1% de las contrataciones en empresas para personas con discapacidad.

Cobertura estatal y respaldo nacional

El programa que comenzó en Izamal, pronto se extenderá a municipios como Tizimín y Progreso. Gracias al respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, este esfuerzo podrá llegar a más comunidades vulnerables. También se reconoció el trabajo de Shirley Carrillo y Wendy Méndez Naal al frente del DIF estatal, como rostros de un servicio público más humano.

La titular del DIF enfatizó que este programa lleva por nombre una palabra maya: Jáalk’ab, que significa “libre”, reforzando su misión de brindar independencia real a las personas con discapacidad. En palabras de la Presidenta Honoraria del DIF, el programa busca dejar atrás los temores y abrir nuevas posibilidades.

Personas con discapacidad recibieron herramientas y apoyo para alcanzar una vida más autónoma gracias al programa “Jáalk’ab”.
Personas con discapacidad recibieron herramientas y apoyo para alcanzar una vida más autónoma gracias al programa “Jáalk’ab”.

Nuevas acciones complementarias en Izamal

Como parte de esta transformación social, el Gobernador anunció la construcción de 160 viviendas en Izamal, además del Centro Renacimiento, que trabajará para prevenir adicciones mediante actividades culturales y deportivas. Todo esto forma parte del mismo compromiso de inclusión y bienestar.

Voces que inspiran: los beneficiarios hablan

Durante el evento, Ericka Cetina Ayala, beneficiaria del programa, expresó cómo una silla de ruedas no solo representa movilidad, sino también libertad. Su testimonio confirma el impacto directo que tendrá este proyecto en miles de vidas.

La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, destacó el significado de “Jáalk’ab” como símbolo de libertad e independencia.
La Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Wendy Méndez Naal, destacó el significado de “Jáalk’ab” como símbolo de libertad e independencia.

Eventos futuros y apoyo federal

Se anunció que Izamal será sede del próximo Encuentro Nacional de Presidentas de los DIF municipales, reafirmando a Yucatán como un estado líder en políticas de inclusión. Asimismo, el programa se articulará con otras estrategias sociales como la Pensión Universal para personas con discapacidad, fortaleciendo la red de apoyo para este sector.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados