Leyendo ahora
Apagón masivo Yucatán julio paraliza costa

Apagón masivo Yucatán julio paraliza costa

Rita
Apagón masivo Yucatán julio paraliza costa

El próximo lunes 14 de julio, de acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), se realizará un apagón masivo Yucatán julio, programado con fines técnicos. El corte comenzará a las 6:00?a.m. y se estima que durará hasta las 14:00?h, con reanudación gradual del servicio tras esa hora

Este apagón no obedece a una falla, sino a la conexión de una nueva subestación eléctrica y tareas de mantenimiento preventivo en las líneas de distribución, necesarias para reforzar la infraestructura ante la alta demanda por las altas temperaturas

Zonas afectadas

Se calcula que al menos 17 localidades de la costa yucateca quedarán parcialmente o totalmente sin luz. Entre las más afectadas están:

  • Corte total: Progreso, Chelem, Chicxulub Puerto, Chuburná Puerto, Flamboyanes, Paraíso y San Ignacio.

  • Corte intermitente (por franjas horarias): Mérida (San Marcos, Sitpach), Komchén, Cosgaya, Tamanché, Dzidzilché, Misnébalam, Santa María Chí, Xcunyá, Sierra Papacal, Kikteil, Tetiz, Nolo y la carretera San Bernardo–Seyé

Impacto durante la temporada vacacional

El apagón llega justo en temporada vacacional, cuando muchas personas visitan las playas y casas de descanso en la costa. Esto aumenta la preocupación de residentes y visitantes que podrían ver su rutina interrumpida, afectando refrigeración, servicios turísticos y sistemas de bombeo de agua.

Además, se anticipa que la interrupción impacte negocios locales, comercios y oficinas que dependen de luz constante para operaciones básicas, ventas y atención al cliente.

Recomendaciones oficiales

La CFE ha emitido consejos prácticos para afrontar este apagón:

  1. Desconectar aparatos electrónicos antes del corte para evitar daños por picos de voltaje.

  2. Cerrar refrigeradores y congeladores hasta el restablecimiento.

  3. Tener a la mano lámparas, pilas y cargadores portátiles.

  4. Evitar uso de elevadores durante el corte.

  5. Cargar teléfonos móviles y racionar su uso.

  6. Almacenar agua potable si se depende de sistemas eléctricos.

  7. No manipular instalaciones eléctricas y seguir comunicados oficiales de CFE o Protección Civil

¿Por qué es necesario este corte?

La modernización energética y la apertura de una nueva subestación son esenciales para preparar la red ante los retos del futuro, como la creciente demanda y las condiciones climatológicas extremas. La directora de la CFE en Yucatán, Emilia Calleja Alor, reconoció la necesidad de inversión y explicó que los trabajos forman parte de un plan a mediano plazo que se extiende hasta 2030.

En ese sentido, autoridades destacan que estas interrupciones programadas permiten evitar fallas mayores, mejorar la confiabilidad del sistema y reducir riesgos durante olas de calor —frecuentes en la región— garantizando un servicio eléctrico más estable a largo plazo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados