Leyendo ahora
Comité interinstitucional descarta presencia de marea roja en Yucatán

Comité interinstitucional descarta presencia de marea roja en Yucatán

Carolina
Comité interinstitucional descarta presencia de marea roja en Yucatán

Por La Chispa 

El Comité interinstitucional descarta presencia de marea roja en Yucatán, aunque autoridades confirman la detección de un florecimiento algal nocivo (FAN) frente a las costas de Progreso, Chelem y Chuburná. Aunque no representa un riesgo toxicológico para la población, se han activado protocolos de vigilancia preventiva para proteger tanto al ecosistema como a las y los ciudadanos.

¿Qué significa que no hay marea roja en Yucatán?

A pesar de los rumores o confusiones comunes, las autoridades han sido claras: no se ha detectado marea roja en la costa yucateca. En su lugar, lo que se ha identificado es un evento de florecimiento algal nocivo (FAN), que puede tener repercusiones en el ambiente, pero sin representar toxicidad directa para los humanos.

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, no se ha detectado presencia de marea roja en la costa yucateca
El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja, no se ha detectado presencia de marea roja en la costa yucateca

Diferencia entre marea roja y florecimiento algal nocivo

La marea roja implica una concentración de algas productoras de toxinas que pueden afectar directamente la salud humana. En cambio, el FAN detectado se caracteriza por generar zonas de hipoxia, lo que significa una baja concentración de oxígeno en el agua.

Este fenómeno afecta principalmente a la fauna marina, provocando que:

  • Algunas especies se desplacen a zonas más profundas.

  • Otras recalen sin vida en la orilla de la playa.

¿Dónde se identificó el fenómeno?

Los estudios más recientes señalan que el florecimiento algal se encuentra frente a:

  • Progreso

  • Chelem

  • Chuburná

La vigilancia se ha ampliado también hacia Celestún, donde se intensificarán muestreos tanto en la franja costera como mar adentro.

Recomendaciones oficiales ante la presencia del FAN

¿Qué medidas de precaución debe tomar la población?

Aunque no hay riesgo directo de marea roja, sí existen recomendaciones importantes para cuidar la salud:

  • Evita ingresar al mar en las zonas señaladas.

  • No recolectes ni consumas especies marinas varadas o muertas.

  • Mantén precaución con la materia orgánica en descomposición, que puede irritar la piel o los ojos.

¿Quiénes son más vulnerables?

La SSY señala que las personas más susceptibles son:

  • Niñas y niños

  • Personas con piel sensible o condiciones cutáneas previas

  • Personas con historial de alergias o padecimientos gastrointestinales

Acciones de vigilancia y monitoreo en tiempo real

Análisis satelital y muestreo costero

El subsecretario Domitilo Carballo Cámara informó que se intensificarán las tareas de:

  • Monitoreo satelital del fenómeno.

  • Muestreos costeros y marinos.

  • Análisis de agua y fauna marina.

El objetivo es brindar información científica y confiable a la ciudadanía en tiempo real.

Compromiso ambiental del Gobierno del Renacimiento Maya

Coordinación interinstitucional por un ecosistema sano

El Gobierno del Estado, en colaboración con:

  • Ayuntamientos municipales

  • Instancias federales

  • Centros de investigación como el Cinvestav

continúa trabajando en la protección de la salud y del equilibrio ecológico costero.

“Seguiremos actuando de forma responsable y comprometida”, subrayó Carballo Cámara.

¿Qué hacer si encuentras peces muertos o agua turbia?

Sigue solo fuentes oficiales

La SSY pide a la ciudadanía:

  • No compartir información sin verificar.

  • Reportar cualquier hallazgo a las autoridades de salud.

  • Estar al tanto de comunicados oficiales del Comité Interinstitucional.

Esto garantiza decisiones informadas y evita generar pánico innecesario.

Yucatán en calma, pero vigilante

Aunque el Comité interinstitucional descarta presencia de marea roja en Yucatán, se mantiene una actitud vigilante, científica y preventiva para evitar impactos mayores. La cooperación entre ciudadanía y gobierno es clave para enfrentar estos eventos naturales sin riesgos para la salud o el ecosistema.

Finalmente, hizo un llamado a las y los yucatecos a seguir únicamente los comunicados oficiales que emite la SSY como vocera del Comité Interinstitucional.

El Gobierno del Renacimiento Maya, en coordinación con autoridades municipales, instancias federales y centros de investigación como el Cinvestav, continuará trabajando de manera responsable y comprometida para proteger la integridad del ecosistema costero, así como la salud de las y los yucatecos


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados