Leyendo ahora
¡Imperdible! Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico

¡Imperdible! Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico

Carolina
¡Imperdible! Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico

Por La Chispa

La Chispa te presenta el más reciente impulso del Gobierno del Renacimiento Maya hacia un modelo turístico que enaltezca la identidad de los pueblos. Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico con eventos que conectan tradición, innovación y comunidad. Uno de estos esfuerzos es el exitoso Festival Tak’an Cocina Vocacional, que celebró su primera edición en Halachó.

Festival Tak’an: un encuentro cultural que une generaciones

Con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, artesanos, productores y estudiantes universitarios, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición de Tak’an Festival Vocacional de Cocina, un evento pensado para revalorizar las raíces culinarias vivas de Yucatán.

Con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, artesanos, productores y estudiantes universitarios, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición de Tak’an
Con la participación de cocineras y cocineros tradicionales, artesanos, productores y estudiantes universitarios, se llevó a cabo con gran éxito la primera edición de Tak’an

Este festival no solo celebró la cocina tradicional, sino también promovió la vinculación entre sectores público, privado, académico y comunitario.

Cocina viva y colaborativa en la ex estación del tren de Halachó

El evento, creado y dirigido por el chef Wilson Alonzo Báez, fundador de Ya’axché Centro Etnogastronómico, se realizó los días 9 y 10 de agosto en la ex estación del tren de Halachó, contando con el respaldo del Gobierno del Estado encabezado por Joaquín Díaz Mena.

También participaron activamente dependencias como Sefotur, Sedeculta, IYEM e Indemaya, además del Ayuntamiento de Halachó y diversas empresas yucatecas.

Actividades que refuerzan identidad y turismo responsable

La programación incluyó:

  • Talleres de cocina tradicional y contemporánea

  • Conferencias sobre identidad y sustentabilidad

  • Muestras gastronómicas en el Pasillo de Humo

  • Presentaciones artísticas y juegos tradicionales

  • El icónico baile de cabeza de cochino

Uno de los momentos destacados fue el concurso “Batalla de Fogones”, donde seis equipos de estudiantes de universidades de Chiapas, Mérida y Valladolid demostraron su talento culinario.

Participación comunitaria: esencia del éxito del festival

En esta primera edición, participaron 15 expositores de cocina tradicional provenientes de los Pueblos Mágicos de Sisal, Maní, Motul, Tekax y Espita, así como de los municipios de Halachó y Maxcanú, y de los estados de Chiapas, Tabasco y Campeche.

Artesanía y cultura: pilares del desarrollo económico local

Adicionalmente, 12 artesanos de Halachó y Maxcanú ofrecieron sus productos en módulos de expoventa, con prendas bordadas, accesorios de henequén y más. Esta oferta artesanal complementa la experiencia gastronómica, sumando valor al turismo cultural y comunitario, y brindando oportunidades económicas sostenibles para las comunidades locales.

Un modelo de turismo gastronómico con reconocimiento internacional

UNESCO respalda la experiencia Tak’an

El Festival Tak’an no fue solo una fiesta cultural. También recibió el respaldo técnico de la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, a través de la organización Ciudad de Gastronomía, que documentó las mejores prácticas del festival como experiencia modelo de turismo comunitario y de impacto social, con potencial de réplica en otras regiones del mundo.

Ya’axché y el turismo maya sostenible

Cabe destacar que el Centro Etnogastronómico Ya’axché forma parte del catálogo de Iniciativas turísticas de las comunidades mayas, “Yucatán. Mosaico de experiencias”, elaborado por Unesco México, Sefotur, la organización Co’ox Mayab y Airbnb. Este esfuerzo conjunto busca impulsar un turismo cultural, comunitario y sostenible, reforzando aún más cómo Yucatán fortalece su liderazgo en turismo gastronómico mediante plataformas innovadoras y colaborativas.

 Un evento para todos: entrada libre y experiencias inolvidables

Dos días de identidad, sabor y tradición

Gracias a la entrada libre, tanto habitantes como visitantes disfrutaron de dos días repletos de gastronomía, cultura e identidad, en un entorno que promovió la convivencia, el orgullo local y la revalorización de los saberes ancestrales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados