K´íiwik La Feria Turística del Mundo Maya 2026 que hará Historia del 2 al 5 de junio


Por La Chispa
La Chispa te cuenta todos los detalles del evento que pondrá a Yucatán en el centro del turismo mundial: el K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, una iniciativa que busca impulsar el desarrollo cultural, económico y turístico de la región con una visión sostenible y compartida.
Instalación del Comité Organizador del K´íiwik 2026
Liderazgo del Gobernador Joaquín Díaz Mena
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Organizador del K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, que se celebrará del 2 al 5 de junio en Yucatán, reuniendo a representantes de cinco países y cinco estados mexicanos para promover el turismo sostenible, la cultura y el comercio justo.
Un punto de encuentro entre tradición e innovación
Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, Díaz Mena afirmó que el K´íiwik será un lugar donde la sabiduría ancestral se una con las oportunidades del presente. Esta combinación busca impulsar un turismo con prosperidad compartida, respetuoso con el medio ambiente y profundamente conectado con la identidad local.

¿Qué es el K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026?
Fechas y sede del evento
Del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI será el escenario donde se reunirán compradores, operadores turísticos y productores de toda la región. Participarán países como Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, y los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.
Mucho más que una feria turística
Más allá de una exposición, el K´íiwik 2026 será una vitrina de turismo sostenible, comercio justo y promoción cultural. Habrá muestras de artesanía, gastronomía y tradiciones mayas, mientras se crean alianzas estratégicas que posicionarán al Mundo Maya en el mapa turístico internacional.
Conectividad e infraestructura: una apuesta al futuro
El respaldo del Gobierno Federal
Con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el evento está alineado con proyectos como el Tren Maya, los Polos del Bienestar y la modernización del Puerto de Altura de Progreso. Estas infraestructuras facilitarán el acceso de turistas y fortalecerán la conectividad del Mundo Maya.
Preparativos para recibir a los visitantes
Yucatán ya cuenta con más de 10 mil habitaciones distribuidas en 280 hoteles y cinco estaciones del Tren Maya, lo cual garantiza comodidad y fácil acceso para los asistentes nacionales e internacionales.
Impacto del K´íiwik 2026 en el desarrollo regional
Parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030
El evento se enmarca en un plan estratégico que busca consolidar al Mundo Maya como destino de clase mundial, promoviendo un desarrollo turístico con identidad y sostenibilidad. Empresarios, comunidades, académicos y artistas están integrados activamente en este proyecto colectivo.
Voz del Gobernador
“Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos… que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después”, afirmó Díaz Mena.
Testimonios que reafirman su importancia
Organización del Mundo Maya: 33 años de trabajo conjunto
Ana Beatriz González de la Roca, secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, destacó la importancia de reactivar esta feria que coloca a la región como referente global de cultura, sostenibilidad y riqueza ancestral.
Regreso esperado tras más de una década
Darío Flota Ocampo, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), celebró el retorno de esta feria tras más de diez años de ausencia. Aseguró que será uno de los escaparates más poderosos para la cultura y economía de la región.
Mensaje de la Secretaría de Turismo Federal
La secretaria federal Josefina Rodríguez Zamora resaltó el valor del K´íiwik 2026 como un espacio para mostrar al mundo la riqueza de la historia, cultura y tradiciones de los cinco países del Mundo Maya, y como una plataforma para alianzas estratégicas entre prestadores turísticos.
Presencias destacadas en la ceremonia
Líderes empresariales, militares y culturales
Durante el acto estuvieron presentes:
En la ceremonia estuvieron presentes el titular de la Unidad de Estrategia Corporativa y Comercial del Tren Maya, general brigadier Germán Redondo Suárez; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora; la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), Armando Cázares Maitret.
Todos coincidieron en la importancia histórica del evento y su impacto duradero en la región.
¿Por qué el K´íiwik 2026 marcará un antes y un después?
El K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026 no es solo una feria. Representa:
-
Una nueva era de colaboración internacional en turismo sostenible.
-
La consolidación del Mundo Maya como una marca turística global.
-
Un paso firme hacia la autonomía económica de las comunidades mayas.
-
Una muestra del liderazgo turístico de Yucatán a nivel nacional e internacional.