Avistamiento sorprendente de espátulas rosadas en Celestún


Por La Chispa
La aparición de estas aves en Celestún demuestra la riqueza ecológica de la región y cómo los manglares y humedales proveen alimento, refugio y rutas migratorias.
Los alrededores de la Reserva de la Biosfera de Celestún fueron testigos de un avistamiento único este lunes 18 de agosto de 2025, cuando la presencia de espátulas rosadas en Celestún sorprendió por su rareza y belleza, desplazando por un momento la habitual presencia de flamencos.

Espátulas rosadas en Celestún: un avistamiento excepcional
El momento fue documentado por Wiliam Caamal Zaldivar, quien compartió en redes sociales imágenes del elegante vuelo de estas aves, más esbeltas y diferentes a los reconocidos flamencos americanos. La noticia rápidamente se difundió, generando entusiasmo entre los observadores de aves y activando el interés de la comunidad científica por este avistamiento.
¿Qué son las espátulas rosadas y por qué destacan en Yucatán?
Las espátulas rosadas (Platalea ajaja) son aves neotropicales distribuidas desde el sureste de Estados Unidos hasta Sudamérica. Se diferencian de los flamencos por su pico en forma de pala, que utilizan para buscar alimento en aguas poco profundas, principalmente crustáceos e invertebrados.
Su dieta rica en carotenoides les confiere ese color rosa tan característico. En México, son residentes en algunas zonas y visitantes invernales en otras, por lo que su presencia en Celestún es especialmente significativa. Estos registros aportan datos valiosos para entender patrones migratorios y cambios en el comportamiento.
El valor ecológico del color rosa en la fauna
El color rosa es inusual en la fauna, lo que hace de la espátula rosada una especie extraordinaria. Aunque suele asociarse con el flamenco, este tono es exclusivo de su alimentación, un testimonio de cómo su hábitat influye en su biología.
La aparición de estas aves en Celestún subraya la biodiversidad del lugar y muestra cómo los manglares y humedales proveen alimento, refugio y rutas migratorias para diversas especies.
Celestún, santuario de aves y motor del ecoturismo local
La Reserva de la Biosfera de Celestún es mundialmente célebre por sus colonias de flamencos. Avistamientos como el de las espátulas rosadas en Celestún amplían el atractivo turístico de la zona, ofreciendo a visitantes nacionales e internacionales la oportunidad de observar una mayor variedad de especies en una sola travesía.
Estos acontecimientos refuerzan la necesidad de promover un turismo sostenible que conserve estos ecosistemas. La llegada de aves poco comunes es un recordatorio de que proteger manglares y humedales es crucial no solo para preservar el equilibrio ecológico, sino también para mantener a Celestún como un destino de naturaleza reconocido a nivel global.