Semujeres promueve instalación de comités en los Centros Libre de Yucatán


Por La Chispa
Centros de Participación Colectiva Libre empoderan a mujeres en 29 municipios
En cada localidad, las participantes eligen libremente a quienes integrarán el comité responsable de definir el funcionamiento interno, los talleres y cursos, así como la atención psicológica, asesoría jurídica y redes de apoyo permanentes de los centros.
Estos espacios de transformación comunitaria son parte de una política pública enfocada en fortalecer el tejido social desde la participación ciudadana, bajo el enfoque de género y justicia social.
Semujeres instala comités en Centros Libre en todo Yucatán
La Secretaría de las Mujeres (Semujeres) continúa promoviendo acciones para garantizar una vida libre de violencia para mujeres, niñas y adolescentes, mediante la instalación de comités en los Centros de Participación Colectiva Libre en 29 municipios del estado.

Estos comités representan la autonomía de las participantes y aseguran que las actividades respondan a las verdaderas necesidades de las comunidades, reforzando la identidad local, la sororidad y la autonomía.
El papel de las mujeres en la reconstrucción del tejido social
Durante la jornada, la titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel histórico de las mujeres en la reconstrucción del tejido social y subrayó que, a diferencia de otras regiones, en Yucatán la violencia generalizada y la delincuencia organizada se mantienen contenidas.
Esta realidad, explicó, se debe en gran parte a la organización comunitaria y a la acción colectiva, pilares de los Centros Libre, donde las mujeres no solo participan, sino lideran el cambio desde su propio territorio.
Centros Libre, una estrategia del Renacimiento Maya
Estos espacios forman parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya, en línea con la política impulsada por la Presidencia de la República, y buscan brindar acompañamiento integral y promover la participación activa de las comunidades.
La estrategia del Renacimiento Maya reconoce que la transformación de Yucatán pasa por el empoderamiento de las mujeres, quienes son agentes clave en la erradicación de la violencia y en la regeneración del entorno social.
31 Centros, 27 comités y una red de apoyo que crece
Burgos Cano señaló que existen 31 Centros ubicados en 29 municipios, de los cuales 27 ya cuentan con un comité instalado, definido por las propias participantes y que se encarga de establecer el funcionamiento interno del Centro y los talleres y cursos que se impartirán.
Cada comité representa una expresión de democracia comunitaria, donde las decisiones nacen desde abajo, reflejando la realidad de mujeres de diferentes contextos: rurales, costeras, indígenas o urbanas.
Servicios clave: atención psicológica, jurídica y más
Además, los Centros cuentan con atención psicológica, asesoría jurídica y redes de apoyo permanentes. Estos servicios han sido diseñados para ofrecer acompañamiento integral a quienes enfrentan situaciones de violencia o requieren orientación para mejorar su bienestar personal y familiar.
En sus mensajes en Motul y Celestún, la funcionaria estatal reconoció que muchas mujeres enfrentan violencia desde temprana edad y que esta situación, al haberse normalizado, se ha convertido en un problema estructural.
Luchar contra la normalización de la violencia
“Es nuestro derecho vivir en entornos seguros y libres de violencia. No podemos aceptar que se vuelva costumbre, porque destruye la autoestima y limita nuestro desarrollo. Desde la primera señal de violencia debemos buscar apoyo, ya que puede escalar y poner en riesgo la vida”, expresó.
Este llamado contundente resalta la importancia de romper con patrones culturales que perpetúan el machismo y la violencia de género, y refuerza el papel de los Centros Libre como puntos de inflexión para miles de mujeres.
Centros de Participación Colectiva Libre: espacios de transformación y esperanza
Finalmente, Burgos Cano reiteró que los Centros Libre son espacios de encuentro y transformación colectiva, donde la solidaridad y la organización comunitaria permiten avanzar hacia un Yucatán más seguro, justo e igualitario.
Estos espacios no son solo un servicio del gobierno: son una red viva de mujeres organizadas, informadas y empoderadas que están decididas a construir un nuevo futuro desde sus propias comunidades.
¿Dónde están ubicados los Centros Libre en Yucatán?
Hasta ahora, los Centros de Participación Colectiva Libre están en 29 municipios, incluyendo:
-
Mérida
-
Motul
-
Celestún
-
Valladolid
-
Ticul
-
Peto
-
Hunucmá
-
Tekax
-
Tizimín
…y más.
Estos espacios seguirán expandiéndose con el respaldo del Gobierno del Renacimiento Maya y el compromiso activo de las mujeres de Yucatán.