Leyendo ahora
Más de 7 km renovados: Así transforma el Gobierno de Yucatán el Periférico de Mérida

Más de 7 km renovados: Así transforma el Gobierno de Yucatán el Periférico de Mérida

Carolina
Más de 7 km renovados: Así transforma el Gobierno de Yucatán el Periférico de Mérida

Por La Chispa
La conservación del Anillo Periférico de Mérida es una realidad que ya está beneficiando a miles de familias yucatecas. Gracias a la ejecución de obras viales de gran escala, se superó la meta inicial de rehabilitación, mejorando de forma significativa la seguridad y la conectividad en la capital yucateca.

Conservación del Anillo Periférico de Mérida: Una obra que supera expectativas

La conservación del Anillo Periférico de Mérida no solo se ejecutó con eficiencia, sino que rebasó ampliamente las metas iniciales. Las labores incluyeron bacheo, renivelación y aplicación de carpeta asfáltica en caliente, logrando superar la meta inicial de 6.58 kilómetros.

Gobierno de Yucatán entrega más de 7 kilómetros rehabilitados en el Periférico de Mérida
Gobierno de Yucatán entrega más de 7 kilómetros rehabilitados en el Periférico de Mérida

Esta obra es un esfuerzo conjunto entre el Gobierno del Estado, el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) y la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB).

¿Qué se hizo en la conservación del Anillo Periférico de Mérida?

La titular de la SIB, Alaine López Briceño, explicó que la meta inicial contemplaba intervenir 6.58 kilómetros; sin embargo, gracias a las economías generadas por el Incay, se concluyeron las labores con una meta final superior a siete kilómetros de conservación.

Inversión histórica para mejorar la vialidad

“Todo esto fue posible gracias a la inversión de 60 millones de pesos, anunciada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena para este año, destinados a la conservación del Anillo Periférico de Mérida”, informó López Briceño.

Detalles técnicos de la obra vial

Los trabajos incluyeron:

  • Recompactación

  • Bacheo

  • Renivelación con concreto asfáltico en caliente

  • Fresado del pavimento existente

  • Colocación de carpeta de concreto asfáltico de 8 cm de espesor

  • Aplicación de riego tapón con emulsión asfáltica de rompimiento rápido

  • Señalamiento horizontal

Todo con el objetivo de reforzar la seguridad vial y extender la vida útil del pavimento.

Optimización de recursos y condiciones climáticas favorables

El director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, subrayó que durante las labores se optimizó el uso de personal y maquinaria. Al no registrarse lluvias significativas, fue posible avanzar a buen ritmo y realizar una mayor cantidad de obra.

Tramos intervenidos en el Anillo Periférico de Mérida

Las acciones se efectuaron en el cuerpo interior del Periférico, específicamente en los tramos:

  • Km 33+250 al 35+300: del PSV de Dzityá hacia el puente de la Facultad de Ingeniería

  • Km 32+250 al 32+700: del PSV de la Facultad de Ingeniería al puente de Progreso

  • Km 28+520 al 28+750: del PSV de García Lavín al puente de Santa Gertrudis Copó

  • Km 22+300 al 24+400: del PSV de Tizimín al puente de Chichí Suárez

  • Km 9+650 al 11+400: del PSV de la 42 Sur al puente de la 50 Sur

Conservación también en el cuerpo exterior

Adicionalmente, gracias al uso eficiente de los recursos, se realizaron labores de conservación en el cuerpo exterior, del km 22+000 al 22+500, en el tramo comprendido desde el PSV de Chichí Suárez hasta el frente de Cottolengo.

¿Por qué es clave la conservación del Anillo Periférico de Mérida?

La conservación del Anillo Periférico de Mérida es crucial por varias razones:

  • Reduce accidentes al mejorar la calidad del pavimento.

  • Agiliza la movilidad urbana, al conectar con arterias principales.

  • Impulsa la economía, facilitando el transporte de mercancías.

  • Aumenta la calidad de vida al reducir tiempos de traslado y riesgo vial.

Más allá de la conservación: Proyección a largo plazo

Con estos trabajos, el Gobierno del Estado no solo mejora el presente, sino que también apuesta por la sostenibilidad vial a futuro. La calidad de los materiales y las técnicas utilizadas garantizan una durabilidad superior.

Además, se planean nuevas intervenciones en otros tramos del Periférico en los próximos meses, ampliando el impacto de esta inversión.

Opinión ciudadana sobre la conservación del Anillo Periférico de Mérida

Los ciudadanos que circulan a diario por el Periférico de Mérida han expresado su satisfacción:

“Antes había baches que dañaban los carros, ahora se siente mucho más seguro”, comentó Javier M., vecino de la zona norte.

“Se nota el cambio, sobre todo en las noches con el señalamiento nuevo”, opinó Clara R., conductora de transporte público.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados