Leyendo ahora
Estudiantes UPY soluciones sostenibles para Yucatán

Estudiantes UPY soluciones sostenibles para Yucatán

Rita
blank

La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) ha dado un paso firme hacia la sustentabilidad global al presentar proyectos innovadores en la Texas A&M University, dentro del International Research Alliance Program (IRAP). Jóvenes estudiantes propusieron soluciones para combatir el calor extremo y evitar la contaminación de acuíferos, dos problemáticas que afectan tanto a Yucatán como a Texas.

El “cazador de viento” que refresca hogares

Uno de los proyectos más destacados fue la adaptación del “Malqaf”, un sistema de enfriamiento pasivo ancestral originario de Medio Oriente. La propuesta, encabezada por Daniela Sosa Moreno, Emir Magaña Patrón y su equipo, demuestra que con materiales locales es posible construir un dispositivo tan eficiente como un ventilador de techo, pero sin consumo eléctrico.

Este sistema, conocido como “cazador de viento”, aprovecha corrientes naturales para refrescar los hogares, lo que lo convierte en una alternativa económica y ecológica al aire acondicionado. Gracias a simulaciones en Python, los estudiantes comprobaron que el modelo reduce la huella de carbono y mejora la calidad de vida de familias con bajos recursos.

Estudiantes UPY soluciones sostenibles contra la humedad

Además, el prototipo contempla la integración de filtros de aire y deshumidificadores, lo que lo hace especialmente útil en regiones como Yucatán y Texas, caracterizadas por su alta humedad ambiental.

Agua limpia y agricultura responsable

Otro equipo, liderado por Naomi Hernández Rosas, presentó una propuesta para frenar la contaminación de aguas subterráneas por estiércol de ganado, un problema crítico en zonas con alta vulnerabilidad hidrogeológica.

El proyecto analiza cómo el manejo inadecuado de desechos pecuarios infiltra nitrógeno, fósforo y patógenos en los acuíferos, afectando las fuentes de agua potable. Para solucionarlo, se estudian catalizadores microbianos y zanjas ecológicas como alternativas sostenibles que promuevan una agricultura más responsable.

Un futuro sostenible compartido

La participación de la UPY en el programa IRAP no solo fortalece la cooperación académica con Texas A&M University, sino que también posiciona a Yucatán como referente en innovación ambiental. Estos proyectos no son meras propuestas, sino pasos concretos hacia un futuro más sustentable para las comunidades de ambos lados de la frontera.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados