Estabilizar el precio de la tortilla: medida urgente en Yucatán


En Yucatán se instaló una mesa de trabajo, con el objetivo de estabilizar el precio de la tortilla y en La Chispa tenemos todos los detalles.
Con el objetivo de avanzar en la estabilización y eventual reducción del precio de la tortilla en Yucatán, se instaló la Mesa de Trabajo Estatal Maíz–Tortilla, en cumplimiento con los compromisos del Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz Blanco–Tortilla, impulsado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en coordinación con el Gobierno del Estado que encabeza Joaquín Díaz Mena.

Estabilizar el precio de la tortilla: compromiso nacional
El evento estuvo encabezado por el delegado de la Secretaría de Agricultura en Yucatán, Carlos Berlín Montero, y el secretario de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez. Berlín Montero recalcó que las dependencias de Agricultura, Economía y Trabajo trabajan de manera coordinada para garantizar justicia alimentaria, con un esfuerzo transparente que impactará directamente en uno de los productos más importantes de la dieta nacional: la tortilla.
“Aquí todos tenemos participación y las acciones de cada uno de nosotros van a repercutir en uno de los alimentos más importantes del país: la tortilla. Estamos listos para redoblar esfuerzos y asumir la responsabilidad que implica esta tarea”, afirmó Berlín Montero.
Industriales de la masa frenan incremento
En representación del gobernador Díaz Mena, Medina Rodríguez clausuró la sesión, destacando que este proyecto forma parte de los 100 compromisos presidenciales de la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, alineado con la visión humanista del Segundo Piso de la Cuarta Transformación. Dentro de este esfuerzo, Industriales de la masa frenan incremento de precios al sumarse a un plan integral que busca dar certeza al bolsillo de las familias.
Importancia de estabilizar el precio de la tortilla
Actualmente, en Yucatán operan más de 25 mil tortillerías, pero hasta el momento solo tres se han sumado al programa. El llamado es claro: invitar a que la mayoría se adhiera para asegurar que la tortilla se elabore bajo estrictos estándares de calidad e inocuidad, y se ofrezca a un precio homologado y accesible.

En este sentido, estabilizar el precio de la tortilla es clave para frenar la especulación, evitar abusos y garantizar que un alimento tan esencial no falte en la mesa de las familias yucatecas.
Incentivos para fortalecer el programa
El acuerdo nacional contempla incentivos como acceso a 25 mil toneladas de maíz blanco a 6 mil pesos por tonelada, descuentos en harina otorgados por Grupo Maseca, líneas de crédito, y la incorporación de tortillerías al programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Las tortillas se podrán pagar con tarjeta de crédito o débito en la CDMX
Como parte de la modernización del sector, en agosto del año pasado se dio a conocer que Las tortillas se podrán pagar con tarjeta de crédito o débito en la CDMX, una medida que busca facilitar el acceso y generar inclusión financiera en el consumo de este producto.
Convocatoria abierta a tortillerías
Todas las tortillerías formalmente constituidas del país pueden sumarse al Acuerdo Nacional Maíz–Tortilla, con la meta de reducir gradualmente un 5% en el precio del kilo de tortilla durante los próximos seis meses.
En este panorama, estabilizar el precio de la tortilla se convierte en un eje fundamental no solo para Yucatán, sino para todo México, marcando una pauta en la protección de la economía popular.

Registro disponible en línea
Los detalles del registro y el directorio de sedes están disponibles en el portal oficial de la Secretaría de Agricultura: https://bit.ly/4fbhDbo.