Leyendo ahora
Ayuntamiento de Mérida dará terrenos a empresa privada: lo que nadie esperaba

Ayuntamiento de Mérida dará terrenos a empresa privada: lo que nadie esperaba

blank
Ayuntamiento de Mérida dará terrenos a empresa privada lo que nadie esperaba

En la sesión de Cabildo del pasado 18 de septiembre, se aprobó que el Ayuntamiento de Mérida dará terrenos a empresa privada por convenio en materia de salud y en La Chispa tenemos los detalles.
El convenio que firmará el Ayuntamiento de Mérida encabezado por la panista Cecilia Patrón Laviada, consiste en que entregará los espacios de salud de manera gratuita para ser operados por un privado.

Regidores y funcionarios del Ayuntamiento durante la discusión del convenio que confirma que el Ayuntamiento de Mérida dará terrenos a empresa privada, generando opiniones encontradas entre la ciudadanía.
Regidores y funcionarios del Ayuntamiento durante la discusión del convenio que confirma que el Ayuntamiento de Mérida dará terrenos a empresa privada, generando opiniones encontradas entre la ciudadanía.

Además, el ayuntamiento paga adecuaciones necesarias solicitadas por el privado y tramita los permisos necesarios.
Incluso el ayuntamiento cubrirá los costos de luz, internet, agua, vigilancia, intendencia, insumos de limpieza, papelería, etc.

Por su parte el privado al se le entregará los espacios de salud, estableció una meta mínima de consultas y si no las alcanza el ayuntamiento pagará las faltantes.
El precio de las consultas será de $15 a $30 la médica y de $15 a $50 la dental y se realizará la venta de medicinas en farmacias privadas.

Ayuntamiento de Mérida dará terrenos a empresa privada: análisis político

La decisión ha generado debate, pues se considera que mientras el Ayuntamiento de Mérida dará terrenos a empresa privada, también asume costos que podrían haberse destinado a fortalecer servicios públicos de salud.
Entre las críticas más fuertes se encuentra que el Ayuntamiento de Mérida derrochó dinero en publicidad, lo que pone en duda la eficiencia del gasto público frente a las verdaderas necesidades sociales.

El contrato otorgado por el Ayuntamiento incluye beneficios que reducen los riesgos para la empresa privada, ya que si no cumple con las metas de atención, será la administración municipal quien absorba los costos.

Centros de Medicina Preventiva Integral: ¿beneficio o negocio?

Los llamados Centros de Medicina Preventiva Integral (CMPI) se presentan como un proyecto para acercar servicios de salud a bajo costo, pero la realidad es que están sujetos al modelo de operación de la empresa beneficiada.

En teoría, estos centros ofrecerán servicios de consulta médica, odontología, nutrición y laboratorio en al menos dos de las nuevas instalaciones. Las colonias San José Tzal, Melitón Salazar, La Reja, Azcorra y Manuel Crescencia Rejón son las primeras en recibir estas clínicas.

El regidor morenista Adrián Gorocica Rojas, fue uno de los que se opuso a dicha propuesta.
El regidor morenista Adrián Gorocica Rojas, fue uno de los que se opuso a dicha propuesta.

Costos de operación y subsidios ocultos

Mientras se informa que los precios de las consultas serán bajos, la estructura financiera muestra otra cara: el ayuntamiento absorbe gastos de operación, mantenimiento y servicios básicos.
Este esquema convierte a los CMPI en un negocio garantizado para las entidades privadas, más que en una política pública de salud incluyente.

Instituciones beneficiadas con el convenio

Los convenios se firmarán con dos entidades privadas/AC: Congregación Mariana Trinitaria, Asociación Civil y Atención Integral Com, S.A. de C.V..
Además, se aprobó un convenio de colaboración con Cruz Roja Mexicana, aunque bajo términos distintos, ya que esta institución no recibe las mismas prerrogativas que las privadas.

Lo que está en juego con esta decisión

La polémica no radica solo en que el Ayuntamiento de Mérida dará terrenos a empresa privada, sino en las condiciones del acuerdo:

  • El municipio cede espacios públicos.

  • Asume costos de operación.

  • Respalda económicamente a la empresa en caso de que no cumpla.

Este panorama abre la discusión sobre la transparencia y la prioridad del gasto público, ya que, mientras se destinan recursos a convenios de este tipo, se mantienen rezagos en infraestructura hospitalaria pública y acceso gratuito a la salud.

Reflexión final

La entrega de terrenos a empresas privadas bajo el argumento de ampliar servicios de salud refleja la visión de la actual administración municipal.
La pregunta que queda en el aire es si este modelo es realmente sostenible y si responde a las necesidades de la población o a intereses particulares.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados