Leyendo ahora
¡Calles nuevas, vidas nuevas! Kinchil y Cantamayec se transforman con obras del Gobierno

¡Calles nuevas, vidas nuevas! Kinchil y Cantamayec se transforman con obras del Gobierno

Carolina
¡Calles nuevas, vidas nuevas! Kinchil y Cantamayec se transforman con obras del Gobierno

Rehabilitación de calles en Kinchil | ¡Así transforman vidas en Yucatán!

Por La Chispa

Con el impulso del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se ejecutan obras de reconstrucción y conservación que beneficiarán a más de siete mil habitantes de esos municipios yucatecos. Esta rehabilitación de calles en Kinchil es parte del compromiso del Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida en la región poniente.

Rehabilitación de calles en Kinchil: Mejora vial con impacto social

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y el Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), inició los trabajos de reconstrucción y conservación de calles en la cabecera municipal de Kinchil, con el objetivo de mejorar la movilidad, la seguridad vial y la calidad de vida de más de siete mil habitantes de esta localidad y de la región poniente del estado.

Gobierno del Estado mejora calles y movilidad en Kinchil y Cantamayec
Gobierno del Estado mejora calles y movilidad en Kinchil y Cantamayec

Plan Bienestar impulsa infraestructura con sentido social

Infraestructura pública pensada en la gente

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, destacó que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena de acercar bienestar a cada municipio mediante infraestructura que responda a las necesidades reales de la población.

“El Plan Bienestar impulsado por el Gobernador promueve obras que transforman la vida de las familias yucatecas, construyendo un estado con justicia social, más conectado y con oportunidades para todas y todos. Para nosotros es esencial que la obra pública recupere su sentido social”, indicó López Briceño.

¿Qué incluye la rehabilitación de calles en Kinchil?

Detalles técnicos del proyecto vial

El director general del Incay, Ángel Pérez Medrano, explicó que los trabajos en Kinchil incluyen:

  • Conservación de 3.84 kilómetros de calles.

  • Escarificado de la superficie existente.

  • Aplicación de subbase de 15 cm de espesor con material sahcab compactado al 95%.

  • Colocación de carpeta de concreto asfáltico en caliente de 3 cm.

  • Señalamiento horizontal con pintura de carriles.

Materiales y técnicas para mayor durabilidad

La rehabilitación también contempla:

  • Tratamiento superficial con mezcla asfáltica en frío de hasta 3 cm.

  • Bacheo profundo con mezcla asfáltica en frío de hasta 5 cm.

Estas técnicas garantizarán mayor durabilidad en la superficie de rodamiento, beneficiando directamente a los habitantes con calles más seguras y transitables.

Cantamayec también se transforma con calles reconstruidas

Obras en otro punto clave de Yucatán

Además de Kinchil, Pérez Medrano supervisó el inicio de obras similares en el municipio de Cantamayec, donde se ejecutan acciones de:

  • Reconstrucción de 0.275 km

  • Conservación de 0.494 km

Estas obras están diseñadas para mejorar la circulación vehicular e impactar de forma directa en la vida cotidiana de las familias cantamayenses.

Relevancia de la rehabilitación de calles en el desarrollo regional

Conectividad y seguridad para el crecimiento local

La rehabilitación de calles en Kinchil y Cantamayec no solo mejora la movilidad local, sino que fortalece la conectividad regional, mejora la seguridad vial y facilita el acceso a servicios básicos. Este tipo de infraestructura es clave para fomentar la equidad social y el crecimiento económico en comunidades que históricamente han sido relegadas.

El compromiso con el bienestar es visible en el pavimento

La rehabilitación de calles en Kinchil y Cantamayec es una muestra clara del enfoque social que impulsa el Gobierno de Yucatán. Estas acciones no solo mejoran las condiciones físicas de las vialidades, sino que también reducen desigualdades, incrementan la seguridad vial y promueven un desarrollo urbano digno para todos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados