Renacimiento Verde en Yucatán: ¡Impactante avance en el oriente yucateco!


Por La Chispa
Como parte de su compromiso con el medio ambiente y las comunidades rurales, el Gobierno del Estado impulsa con fuerza el Renacimiento Verde en Yucatán, una estrategia que está cambiando la realidad ecológica del oriente del estado.
Avanza el Renacimiento Verde en Yucatán con reforestación en el oriente
Compromiso ambiental con la recuperación de áreas degradadas
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), entregó 8,050 plantas nativas forestales como parte del programa Renacimiento Verde en Yucatán.

Estas plantas fueron producidas y donadas por el vivero comunitario Chúumuk Lu’um, ubicado en la localidad de Xocén, municipio de Valladolid.
Municipios beneficiados: Valladolid, Temozón y Tizimín
El destino de estas plantas es claro: la restauración de áreas degradadas por la actividad ganadera en los municipios de Valladolid, Temozón y Tizimín. Esta acción tiene como propósito recuperar la cobertura forestal, fortalecer los servicios ecosistémicos y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales.
Árboles nativos que curan la tierra
Especies emblemáticas del ecosistema yucateco
Entre las especies entregadas se encuentran el ramón, la caoba y el balché. Estas son especies nativas y emblemáticas de Yucatán que tienen un valor ecológico, cultural y ambiental clave.
Su presencia no solo embellece el paisaje, sino que también favorece la infiltración de agua, la captura de carbono y la recuperación de suelos, contribuyendo directamente a la restauración de los ecosistemas locales.
El corazón del Renacimiento Verde en Yucatán
Un esfuerzo conjunto por un Yucatán sustentable
Durante la entrega, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, destacó que estas acciones reflejan el espíritu de la estrategia Renacimiento Verde, política ambiental impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Silva Rosado subrayó que esta estrategia busca armonizar el desarrollo con la conservación, restaurar ecosistemas degradados y fomentar la participación comunitaria en la protección del entorno natural.
“Es el camino que nos permite sembrar un futuro más sustentable. Con cada árbol plantado avanzamos en la recuperación de nuestros recursos naturales y fortalecemos el bienestar de las familias que viven de la tierra”, explicó.
Participación social y compromiso ecológico
El vivero Chúumuk Lu’um como actor clave
La funcionaria agradeció al vivero comunitario Chúumuk Lu’um por su compromiso, esfuerzo y generosa donación, lo que hace posible la construcción de un Yucatán más verde y resiliente.
Reiteró que la restauración ecológica no solo es un compromiso ambiental, sino también social y económico, ya que genera beneficios a largo plazo para las comunidades que habitan estas regiones.
Renacimiento Verde en Yucatán: Una transformación con raíces profundas
El impacto del Renacimiento Verde en Yucatán se evidencia no solo en la entrega de árboles, sino en el cambio de mentalidad, la participación comunitaria y el respeto por la naturaleza. Este modelo de restauración ecológica podría convertirse en un ejemplo nacional sobre cómo la conservación ambiental puede caminar de la mano con el desarrollo social y económico.