El manjar de las animas: regresa la “Feria del Mucbipollo” en San Sebastián


Feria del Mucbipollo en San Sebastián regresa con más sabor y tradición
Por La Chispa
La esperada Feria del Mucbipollo en San Sebastián regresa este 26 de octubre como parte del Festival de las Ánimas 2025, trayendo consigo el inconfundible aroma del pib, música en vivo y el calor de la convivencia familiar en uno de los barrios más tradicionales de Mérida.
La Feria del Mucbipollo en San Sebastián regresa con sabor a tradición
El alma del Día de Muertos se cocina bajo tierra
Entre pibes humeantes, música regional y el espíritu del Janal Pixán, Mérida se prepara para honrar una de sus costumbres más profundas: el mucbipollo, manjar ancestral que vuelve a ser el protagonista en la octava edición de la Feria del Mucbipollo en San Sebastián, este domingo 26 de octubre de 8 a.m. a 8 p.m., como parte del Festival de las Ánimas 2025.

Mucbipollos de todo tipo y de todo Yucatán
Del pib tradicional, al castacán con relleno negro
En esta edición participarán 16 expositores provenientes de distintos puntos del estado: Mérida, Ticul, Halachó y Huhí, quienes deleitarán a los asistentes con pibes tradicionales, así como con variantes modernas como:
-
Mucbipollo de cochinita pibil
-
Mucbipollo de castacán
-
Mucbipollo de relleno negro
- Mucbipollo de lomitos con queso de bola
-
Otras combinaciones únicas que fusionan lo ancestral con lo contemporáneo.
San Sebastián: corazón de la cultura viva
Un barrio que honra sus raíces y su comunidad
Durante la presentación oficial, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada resaltó la importancia del barrio de San Sebastián como un punto clave en la preservación de tradiciones:
“San Sebastián vive sus tradiciones profundamente con sus gremios, la Feria del Mucbipollo, la fiesta patronal… eso es lo que queremos para nuestra ciudad viva y estas prácticas que nos dan identidad y comunidad”, señaló.

Además, Patrón Laviada remarcó que el Día de Muertos es más que un evento cultural: es un momento para la unión familiar y la memoria colectiva:
“Los días de muertos son momentos para recordar a quienes se nos adelantaron, pero qué mejor que recordar en unidad y comunidad, siempre trabajando en equipo”.
Un evento para todos los sentidos y todos los bolsillos
Pibes al mismo precio, pese al alza de costos
La presidenta del Comité de la Feria del Mucbipollo, Patricia López Herrera, informó que este año se mantendrán los precios del 2024:
-
800 pesos por lata
-
100 pesos por pedazo
Esto, a pesar del aumento en los costos generales, gracias al esfuerzo solidario de todos los expositores:
“Todos están haciendo un gran esfuerzo por mantener ese precio por el bien de las familias que nos acompañan… para que todas las personas puedan compartir esta tradición con nosotros”, explicó.
Tradición que se enseña y se hereda
Un legado cultural para las nuevas generaciones
Más allá del deleite culinario, el propósito principal es transmitir el conocimiento del mucbipollo a los más jóvenes:
“Esta feria y esta fiesta es para eso, para la unión familiar. La única manera de mantener viva la tradición es enseñando lo importante que es”, afirmó Patricia López Herrera.
También comentó que el tradicional entierro del pib se llevará a cabo a la 1:00 p.m. en los terrenos de la escuela ubicada en la calle 72 entre 77 y 75, frente al parque principal del barrio.
De Mérida para todo Yucatán
La Feria del Mucbipollo crece y trasciende
Ramón González Quintal, integrante del Comité Organizador, compartió que este evento ha crecido año con año:
“Se trata de la octava edición y ha crecido tanto que ya no es solo un evento de Mérida, sino de todo Yucatán, gracias al entusiasmo de los expositores y al respaldo del Ayuntamiento.”
Una cita con la identidad, el sabor y la memoria
Tradición que alimenta el alma ???
El barrio de San Sebastián se alista para recibir a cientos de visitantes y familias que desean celebrar el Día de Muertos como dicta la costumbre: con sabor, con comunidad y con amor por la herencia maya.
“Entre pibes humeantes, música y convivencia familiar, Mérida honra una de sus costumbres más profundas en el marco del Janal Pixán.”
Con la participación de 16 expositores de distintos municipios y una gran variedad de sabores, esta Feria del Mucbipollo en San Sebastián se consolida como una experiencia que va más allá de la gastronomía: es un acto de memoria, unión y cultura.