Avances del Renacimiento Maya transforman Yucatán


En un hecho destacado por La Chispa, durante la Sesión del Pleno del Congreso del Estado de Yucatán, los Diputados de la 4T, en nombre de la Bancada del Pueblo, señalaron los Avances del Renacimiento Maya, resaltando el progreso y los resultados tangibles del gobierno estatal y federal en beneficio del pueblo yucateco.
En sesión del Pleno del Congreso del Estado, en nombre de la Bancada del Pueblo, la diputada Naomi Peniche López hizo uso de la tribuna para destacar los avances alcanzados por el gobierno de la Cuarta Transformación en el estado de Yucatán, subrayando el compromiso con la justicia social, el bienestar y la igualdad de oportunidades para todas y todos.

La Diputada Naomi Peniche López destaca en el Congreso los Avances del Renacimiento Maya, subrayando el compromiso del gobierno con la justicia social y el bienestar de Yucatán.
Avances del Renacimiento Maya: Compromiso con el bienestar y la justicia social
Durante su intervención, la legisladora recordó que desde 2018, con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, se emprendió un esfuerzo histórico para revertir los daños sociales acumulados por décadas. Este esfuerzo se ha fortalecido con el liderazgo de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo al frente de la Presidencia de la República, consolidando los Avances del Renacimiento Maya como una política de transformación profunda.
Destacó que en Yucatán, a un año de iniciada la administración del gobernador Joaquín Díaz Mena, el Gobierno del Renacimiento Maya avanza con inversión responsable, consolidando un modelo de desarrollo con justicia y equidad, corrigiendo rezagos históricos y promoviendo el crecimiento económico inclusivo.
Proyectos y logros que marcan la transformación
Entre los principales logros mencionados se encuentran apoyos sin precedentes a mujeres, estudiantes, productores agropecuarios y pescadores, además de un fortalecimiento de la infraestructura educativa y de salud.
El estado cuenta ahora con nuevas universidades, bachilleratos y la construcción del Hospital General Agustín O’Horán, así como la incorporación de Yucatán al IMSS Bienestar, garantizando acceso a servicios de calidad.
Asimismo, la edificación proyectada de 20 mil viviendas, caminos sacacosecha y sistemas de energía solar para pequeños productores son ejemplos claros del impulso transformador.
A esto se suman apoyos económicos por más de 230 millones de pesos a 360 emprendedoras yucatecas, junto con una inversión de 3.5 millones de pesos para 1,500 mujeres rurales, reafirmando el compromiso del gobierno con la equidad de género.
Educación, juventud e inclusión social
También destacó las becas del programa “Jóvenes Renacimiento”, que otorgan 3 mil pesos bimestrales a estudiantes de educación media y superior, impulsando el acceso a la educación y generando nuevas oportunidades para las juventudes.
La diputada explicó que estas acciones se enmarcan en el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos y atender las desigualdades históricas que frenaron el desarrollo por años.
Seguridad y desarrollo sustentable en Yucatán
Asimismo, señaló importantes avances en materia de inclusión, seguridad y desarrollo rural, como la universalización de la pensión para personas con discapacidad, la entrega de ambulancias adaptadas y el equipamiento de la Secretaría de Seguridad Pública.
Con estas acciones, la seguridad sigue siendo ejemplo nacional, reafirmando el liderazgo de Yucatán en políticas de protección ciudadana.
También se destinaron 100 millones de pesos para apoyar el campo y la pesca, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria y el crecimiento sustentable.
Inversión en salud y bienestar comunitario
En materia de salud, se han destinado 185 millones de pesos para fortalecer el Hospital de Alta Especialidad, con la apertura de nuevos quirófanos y la ampliación de camas.
Estos esfuerzos reducen el rezago médico que por años afectó al estado y mejoran la atención de miles de yucatecos que ahora cuentan con servicios dignos y accesibles.
Modernización del transporte y justicia laboral
La legisladora morenista también señaló que se trabaja en la recuperación financiera y modernización del transporte público, sin afectar tarifas, y que el Ejecutivo estatal presentó una iniciativa para fortalecer al ISSTEY, garantizando pensiones justas y sostenibles para las y los trabajadores.
Estas medidas son parte de los Avances del Renacimiento Maya, enfocados en construir un estado más equitativo, con servicios públicos eficientes y bienestar colectivo.
Una transformación con visión de futuro
Finalmente, la legisladora afirmó que la Cuarta Transformación avanza en Yucatán con convicción y compromiso, pese a las críticas y resistencias.
“Hoy tenemos un gobierno que trabaja, que cumple y que pone al pueblo al centro de cada decisión. El cambio es una realidad que llegó para quedarse”, expresó con firmeza.
La consolidación de los Avances del Renacimiento Maya demuestra que el trabajo conjunto entre el gobierno federal y estatal está dando frutos visibles en todos los sectores de la sociedad yucateca.