Arte que sana: estrategia Aliados por la Vida impulsa salud mental en jóvenes


Por La Chispa
Como parte de la estrategia Aliados por la Vida, La Chispa informa que el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la clausura del primer encuentro estudiantil “Dale color a tu vida, dale color a tu mente”, donde jóvenes de 28 planteles de 16 municipios de Yucatán plasmaron mensajes de salud mental y prevención del suicidio en murales de arte urbano.
El arte como herramienta de prevención y esperanza
Murales con emociones: juventud que transforma su entorno
Paredes antes grises ahora hablan de emociones, historias y vida. Durante el Día Mundial de la Salud Mental, estudiantes convirtieron muros comunes en mensajes visuales que promueven empatía, resiliencia y bienestar emocional, alineados al impulso del Gobierno del Renacimiento Maya por entornos saludables y positivos.

“Pintaron esperanza”: mensaje de Joaquín Díaz Mena
La salud mental es fortaleza, no debilidad
Desde el Multigimnasio Socorro Cerón Herrera, en el complejo deportivo Kukulcán, el Gobernador expresó que los jóvenes no solo pintaron muros, sino esperanza, vida y unión.
El arte, un lenguaje que libera
Díaz Mena enfatizó que hablar de emociones no es un error, y que el arte puede ser la vía para sanar y conectar. “Cada mural tiene un mensaje: que vivir vale la pena y que sentir no es una debilidad”, dijo el mandatario.
Estrategia Aliados por la Vida: un cambio real para Yucatán
De silencio a acción: un gobierno que visibiliza
El Gobernador criticó que por años el tema de salud mental fue ignorado por gobiernos anteriores. Hoy, con la estrategia Aliados por la Vida, su administración actúa para visibilizar, prevenir y atender estos temas con urgencia y compromiso.
Nuevos espacios para jóvenes: seis Pilares de Renacimiento
Como parte del fortalecimiento de la estrategia, este año se construirán seis Pilares de Renacimiento, que integrarán espacios deportivos y culturales para alejar a los jóvenes de las adicciones y acercarlos a ambientes de crecimiento personal.
Jóvenes reconocidos por su talento, creatividad y conciencia social
Premios a los mejores mensajes artísticos
Durante el encuentro, se premió a los ganadores del concurso de talento y creatividad. Las obras destacadas fueron:
-
Universidad del Sur – Prevención de Adicciones
-
Instituto Tecnológico de Mérida – Prevención de Violencia
-
Cobay Kimbilá – Prevención del Suicidio
Creatividad digital también cuenta: ganador en redes sociales
El Cobay de Ticul fue premiado por obtener 2,315 reacciones en redes sociales, demostrando cómo el mensaje de salud mental también se fortalece en el entorno digital.
Instituciones aliadas fortalecen salud emocional en Yucatán
Compromiso interinstitucional en favor de la juventud
El director del Instituto de Salud Mental de Yucatán, Gaspar Raúl Pérez Martínez, destacó el papel de la juventud en construir una cultura de bienestar emocional.
Por su parte, el titular del IDEY, Armín Lizama Córdova, resaltó que el deporte forma parte de esta visión integral. Su dependencia organiza juegos interbachillerato con más de 400 escuelas en ocho regiones del estado.
Apoyo y presencia de autoridades en la clausura
Voces que respaldan la salud mental juvenil
En el evento estuvieron el director de Prevención y Protección de la Salud de la Secretaría de Salud de Yucatán, Javier Ignacio Balam López; la secretaria de Bienestar, Fátima Perera Salazar; el diputado federal Óscar Iván Brito Zapata; el subdelegado Administrativo del ISSSTE, Alejandro Ruíz Nicolín; el director de Planeación y Desarrollo de los Servicios de Salud de Yucatán, Alberto Alcocer Gamboa; el integrante del jurado del primer encuentro estudiantil, Roy Sobrino Sierra; y la diputada local Clara Rosales Montiel.
Todos reafirmaron su compromiso con la salud emocional como prioridad estatal.
¿Por qué es importante hablar de salud mental en las escuelas?
-
Porque previene el suicidio y reduce el estigma.
-
Fortalece la inteligencia emocional en adolescentes.
-
Promueve la empatía y reduce la violencia escolar.
-
Ayuda a detectar señales de alerta a tiempo.
-
Construye redes de apoyo entre pares, docentes y familias.
¿Cómo el arte urbano impacta en la salud mental?
-
Permite expresar lo que no se puede decir con palabras.
-
Mejora el autoestima de los jóvenes al sentirse escuchados.
-
Cambia el entorno escolar a uno más positivo y seguro.
-
Transforma espacios públicos en mensajes de vida.