Yucatán envía 30 toneladas de ayuda humanitaria

Por La Chispa
El Gobernador Joaquín Díaz Mena lideró el envío de víveres, artículos de higiene personal e insumos básicos a comunidades afectadas por las lluvias recientes, reafirmando la vocación solidaria y el espíritu fraternal que distingue al pueblo yucateco.
Yucatán envía 30 toneladas de ayuda humanitaria
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el envío de 30 toneladas de ayuda humanitaria como muestra de solidaridad del pueblo yucateco hacia las comunidades de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro, que resultaron afectadas por las lluvias torrenciales e inundaciones registradas en días recientes.
“Esta es la manera en que Yucatán, que en el pasado ha vivido el azote de huracanes como Gilberto e Isidoro, hoy se solidariza con nuestros hermanos de los estados afectados”, expresó el mandatario.


Ayuda coordinada entre gobierno y sociedad civil
Acompañado de la Presidenta Honoraria del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el Gobernador dio el banderazo de salida a los tráileres cargados con víveres, ropa, toallas húmedas, artículos de higiene personal y otros insumos básicos, recolectados como parte del esfuerzo coordinado entre el Gobierno del Estado, la sociedad civil y las instituciones públicas.
El titular del Ejecutivo agradeció la organización y coordinación encabezadas por la Secretaría de Gobernación, en conjunto con las y los gobernadores de las entidades afectadas, para garantizar que la ayuda llegue de manera rápida y efectiva a quienes más lo necesitan.
“Les enviamos toda nuestra fraternidad y solidaridad. Agradecemos también a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por mantenerse atenta a la situación y brindar apoyo a las familias damnificadas”, resaltó.
Un pueblo que nunca falla: solidaridad yucateca
El Gobernador reiteró que Yucatán se suma con compromiso y empatía a las labores de apoyo, gracias a la participación de las y los yucatecos, quienes acudieron a los centros de acopio habilitados para donar insumos y sumarse al esfuerzo conjunto por ayudar a las comunidades en emergencia.

Este gesto de unión reafirma el compromiso social del estado con quienes atraviesan momentos difíciles, recordando la importancia de la cooperación y la empatía ante los desastres naturales.
Presencia de autoridades en el envío humanitario
Acompañaron al mandatario estatal:
-
La Secretaria del Bienestar, Fátima Perera Salazar
-
El Secretario de Educación, Juan Balam Várguez
-
La Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez
-
El Director General del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado, Clemente Escalante Alcocer
-
El Jefe del Despacho del Gobernador, Javier Tonalli Ortiz Medina
-
Y el diputado local, Julián Bustillos Medina
Su participación refuerza el compromiso institucional con la atención a la población afectada y la importancia de mantener la cooperación intergubernamental en momentos de emergencia.
El envío de ayuda humanitaria no solo representa un acto solidario, sino una muestra de cómo la coordinación entre gobierno, sociedad civil y voluntariado puede marcar la diferencia en situaciones de crisis.
Yucatán se ha destacado a lo largo de los años por su capacidad de organización ante desastres naturales, fortaleciendo una cultura de prevención, respuesta y ayuda comunitaria que hoy se consolida con esta acción.
La empatía del pueblo yucateco trasciende fronteras y demuestra que la unidad y el compromiso social son pilares esenciales para construir una nación más fuerte y humana.
Un ejemplo nacional de hermandad
La ayuda enviada a las comunidades afectadas es un testimonio de que Yucatán no olvida lo aprendido en sus propias tragedias, sino que transforma la experiencia en apoyo concreto.
Con esta acción, el estado reafirma su liderazgo moral y humano, recordando que ante la adversidad, la solidaridad siempre vence.