Costa Limpia: Comunidad, organizaciones civiles y autoridades se unen

Santa Clara Impacto: Más de 183 kg de residuos retirados en nueva limpieza de playas
Por La Chispa informa que este importante esfuerzo refleja el compromiso ambiental que crece en Yucatán, donde la participación comunitaria se vuelve clave para proteger los ecosistemas costeros.
Acción conjunta para proteger Santa Clara
SDS, Limpiemos Yucatán, Ecoce A. C. y el Ayuntamiento de Dzidzantún unen esfuerzos y reiteran más de 183 kilogramos de residuos en la comunidad costera de Santa Clara.
Limpieza de Playas número 41
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), realizó la Limpieza de Playas número 41 en la comunidad costera de Santa Clara, en coordinación con Limpiemos Yucatán, Ecoce A. C. y el Ayuntamiento de Dzidzantún, como parte del compromiso de fortalecer una cultura ambiental responsable en las comunidades del litoral yucateco.
Participación activa de voluntarios
Durante la jornada, alrededor de 20 voluntarias y voluntarios recorrieron la franja costera y recolectaron 183.4 kilogramos de residuos, entre plásticos, vidrio, aluminio y basura de uso común.


Importancia del esfuerzo comunitario
Esta actividad forma parte del esfuerzo permanente para proteger los ecosistemas costeros del estado, donde la participación ciudadana resulta esencial para lograr impactos sostenidos.
Valor ambiental del trabajo conjunto
El jefe del Departamento de Manejo Integral de Residuos de la SDS, Francisco Javier Alfaro Espinosa, destacó la relevancia de estas acciones comunitarias para la salud ambiental del litoral yucateco.
Impacto directo en la conservación
Señaló que cada limpieza no solo contribuye a retirar residuos que dañan la biodiversidad, sino que también fortalece el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno para conservar las costas.

Reconocimiento a la comunidad de Santa Clara
Asimismo, el director de la Zona Marítima Terrestre del municipio de Dzidzantún, Eduardo Borges, reconoció la participación de la comunidad de Santa Clara y subrayó la importancia de sumar a más jóvenes a este tipo de iniciativas, al considerar que la unión comunitaria es clave para cuidar el medio ambiente y recuperar buenas prácticas de convivencia con el entorno.
Trabajo voluntario como eje del cambio
La SDS reiteró que el trabajo voluntario es fundamental para reducir la contaminación en las playas y, al mismo tiempo, generar conciencia colectiva sobre el cuidado de los espacios naturales que forman parte de la vida cotidiana de las familias yucatecas.