Leyendo ahora
Movimiento Ciudadano propone atención y asesoría legal gratuita a mujeres víctimas de violencia política de género

Movimiento Ciudadano propone atención y asesoría legal gratuita a mujeres víctimas de violencia política de género

Rita
Movimiento Ciudadano propone atención y asesoría legal gratuita a mujeres víctimas de violencia política de género

Vida Gómez Herrera presenta iniciativas para combatir violencias y para mejorar representación electoral en los Cabildos.

Movimiento Ciudadano propone atención y asesoría legal gratuita a mujeres víctimas de violencia política de género. En Yucatán, las mujeres víctimas de violencia política que no cuentan con recursos económicos, que no hablan español como primera lengua. O que no viven en la ciudad capital y que no conocen de procesos legales, están absolutamente indefensas. Por eso persisten cacicazgos, violación a los procesos y en muchas ocasiones, impunidad de los agresores”, afirmó Vida Gómez Herrera.

La representante naranja propuso ante el Congreso del Estado la creación de un área en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) que atienda y asesore gratuitamente a las víctimas de violencia política de género.

“Hace falta garantizar un verdadero piso parejo en los procesos electorales, y debemos asegurar que existan las circunstancias adecuadas. Una defensoría pública gratuita para las víctimas de violencia política de género, es fomentar ese piso parejo”, indicó.

Observó que esta acción implicaría un costo anual de menos del 0.05% del presupuesto asignado cada año al IEPAC, y “ese mínimo porcentaje puede hacer historia en Yucatán e incluso en México en la lucha para erradicar la violencia política de género”.

Te puede interesar: Alianza de Camioneros de Yucatán podría desaparecer

Movimiento Ciudadano propone que en regidurías se incluya a candidatas

Vida Gómez también propuso en el ámbito electoral municipal, que en la asignación de regidurías de representación proporcional se incluya a las personas que contienden como candidatas a las presidencias municipales para favorecer la identificación con la ciudadanía.

En las campañas, los discursos, compromisos y acercamientos con el electorado son liderados por las personas candidatas a las presidencias municipales, por lo que incluirles en la asignación de regidurías de representación proporcional es un reconocimiento al valor del voto popular, en beneficio de la ciudadanía, indicó.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados