• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • México
  • Petrolera
La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Cultura Gastronomía

La chaya en la gastronomía yucateca

Rita by Rita
24 marzo, 2021
in Gastronomía
0 0
0
La chaya en la gastronomía yucateca
0
SHARES
65
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La chaya es una planta utilizada en la gastronomía yucateca.

La chaya crece de forma silvestre y puede encontrarse en los traspatios de casas, en jardines y macetas. Lo que permite tenerla disponible para consumo cotidiano y la ha vuelto algo tradicional en la gastronomía yucateca.

Además de ser rica en hierro y proteínas de buena calidad, contiene potasio, vitaminas A y C. Además de compuestos carotenoides que son buenos para la vista, minerales como magnesio, sodio, cobre y zinc esenciales para las funciones cerebrales y el crecimiento; todos estos factores vuelven las propiedades nutricionales de sus hojas superiores a las de la espinaca, amaranto, col o lechuga.

Su consumo más común consiste en utilizar sus hojas crudas en ensalada, llevar una ligera cocción mezcladas con alimentos como tamales o algún guisado, o en forma de té. El cual se utiliza principalmente con fines medicinales las cuales algunas veces incluso utilizan el tallo y la raíz, logrando así obtener todos sus beneficios.

Para las personas que no cuentan con un fácil acceso a esta planta también pueden encontrar sus hojas secas en el mercado para preparar dichas infusiones o para utilizarla en la preparación de platillos.

Los platillos más típicos que la utilizan en la cocina yucateca son las gorditas y el Dzotobichay. Que es una variedad de tamal relleno de huevo cubierto con salsa de semilla de calabaza envuelto en hojas de chaya. En Campeche se lo conoce también como brazo de india.

En la actualidad ha tomado popularidad tanto por sus propiedades como por su historia. Es utilizado como ingrediente de los platillos gourmet que los chefs incluyen creativamente en sus exquisitos menús de influencia maya.

La chaya es un gran complemento de sabor tanto para platillos salados como dulces. Puede ser utilizada tanto en ensaladas como en brochetas de frutas, siendo también común verlas en este estado de la república mexicana

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook

Tags: ChayacocinaComida
Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023
  • Blog
  • Cinepolis
  • Home
  • Política de privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In