• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • México
  • Petrolera
La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Cultura Gastronomía

Tipos de tamales típicos de Yucatán

Fernando Conde by Fernando Conde
16 marzo, 2021
in Gastronomía
0 0
0
Tipos de tamales típicos de Yucatán
0
SHARES
242
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hablar de tamales yucatecos, no sólo se trata de una comida típica o de gastronomía. Al hacerlo hablamos de cultura y de tradiciones.

Fuente: Blog Xcaret

Los tamales yucatecos pueden prepararse horneados, al vapor o incluso enterrados, y envueltos con distintas hojas, como de plátano, de almendro o de hoja santa. Rellenos de masa de maíz, carne de cerdo, pollo, huevo, pepita de calabaza molida, chaya y xpelón.

Te platicamos un poco más de cada uno de ellos

Vaporcitos

Son los protagonistas el día de la candelaria. Hechos a base de una masa delgada, rellenos de pollo, puerco, pavo o cerdo, envueltos en hojas de plátano y cocidos al vapor, de ahí su nombre de vaporcitos. También se le llaman torteados por la forma en la que se extiende la masa para poder ponerle el relleno.

Tamales colados

Su nombre se deriva de que para realizar este tipo de tamal la masa se necesita colar. Esto le da una textura suave y deliciosa. Cocinados al vapor y envueltos en hoja de plátano, rellenos de pollo. Se suelen acompañar con salsa de tomate con chile habanero.

Con xpelón

Estos tamales van rellenos de pollo. Se le pone semillas de xpelón, el cual es un tipo de frijol yucateco, igual de color negro, pero con un sabor muy peculiar. El xpelón pueden ser horneados, enterrados o al vapor.

De maculán u hoja santa

El relleno de este tamal se prepara con frijoles ibes, que son un tipo de frijol blanco, pepita molida de calabaza, salsa de tomate y cebollina. La hoja en la que es envuelto también cambia, en vez de ser con hoja de plátano es con hoja santa.

Brazo de reina

Esta opción yucateca es muy popular que se consuma durante Semana Santa.  Se prepara relleno de hoja de chaya, pepita de calabaza molida y huevo duro. También puede estar relleno de queso de bola. Se sirve bañado en salsa de tomate con chile habanero.

Tamales de chaya

Son tamales hechos al vapor y la masa tiene trocitos de chaya. A diferencia del Brazo de Reina, estos tamales no tienen relleno, son tamales de masa muy delgada y son acompañados únicamente con salsa de tomate picante. Este tipo de tamales se comen principalmente en Semana Santa, ya que son fáciles de cocinar y muy económicos.

Chachacuah o tamales enterrados

Los tamales enterrados o Chachacuahs, como son conocidos por la gente yucateca, son tamales rellenos de pollo o cerdo, pueden llevar xpelón y son envueltos en hoja de plátano. 

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram y Facebook

Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023
  • Blog
  • Cinepolis
  • Home
  • Política de privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In