• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • México
  • Petrolera
La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Cultura Turismo

10 cosas que no sabías sobre El Parque Nacional Bahía de Loreto

Fernando Conde by Fernando Conde
20 febrero, 2021
in Turismo
0 0
0
10 cosas que no sabías sobre El Parque Nacional Bahía de Loreto
0
SHARES
21
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
  1. El Parque Nacional Bahía de Loreto, es uno de los complejos de islas más importantes a nivel nacional declarado así en julio de 1996.
  2. La privilegiada posición geográfica de PNBL en el Golfo de California, brinda paisajes espectaculares con vista a la Sierra de la Giganta.
  3. La gran biodiversidad de Isla Coronados, del Carmen, Monserrat, Catalina y Danzante, permite que PNBL sean una verdadera maravilla natural.
  4. Se pueden encontrar en PNBL más de 262 tipos de plantas tanto en playas, salitrales, esteros, marismas y manglares; como son matorrales, cactáceas y plantas halófitas.
  5. Un imperdible del PNBL es el avistamiento de aves, ya que conserva la mayor concentración con alrededor de 182 especies del país, como: bobo pata azul, la gaviota bajacaliforniana, pico pando canelo, entre otros.
  6. En PNBL se han registrado más de 30 especies de mamíferos marinos, por si fuera poco, se encuentran un gran número de invertebrados como crustáceos, almejas, corales, estrellas y erizos de mar.
  7. También se encuentran especies de categoría alimenticia como los calamares, pulpos, almejas y caracoles.
  8. Las familias de vertebrados marinos dentro de PNBL son las siguientes: orcas, delfines, lobos marinos y el mamífero más grande del mundo, la ballena azul, que se puede observar alrededor de los meses de enero a marzo.
  9. PNBL cuenta con más de 200 sitios para practicar buceo y esnórquel, además de otros para poder realizar kayakismo, pesca deportiva, campismo y caminatas.
  10. ¿Cómo llegar? Vía aérea hacia Loreto: Desde CDMX, con Volaris. Desde La Paz, con Calafia Airlines. Desde Tijuana, con Volaris y Calafia Airlines. Vía aérea hacia La Paz: Volaris: Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara, VivaAerobus: Guadalajara, Monterrey, Culiacán y Mazatlán, Aeroméxico: Ciudad de México. Calafia Airlines: Hermosillo, Tijuana, Los Mochis, Culiacán, Loreto, Obregón y Mazatlán. TAR: Querétaro. Vía terrestre: El ingreso es por la Carretera Federal Transpenisnsular No. 1 de Loreto hacia la Marina Puerto Escondido, o bien, por la marina del pueblo.
Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023
  • Blog
  • Cinepolis
  • Home
  • Política de privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In