“Bienestar en tu Escuela” genera empleos y apoya a estudiantes en Yucatán


Calzado y uniformes escolares en Yucatán: un paso firme hacia el bienestar
Por La Chispa
El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó a productores de calzado en Ticul como parte del programa “Bienestar en tu Escuela”, una estrategia que no solo garantiza zapatos y uniformes escolares en Yucatán, sino que también genera empleo local y fortalece la economía de más de 5,000 familias.
Impacto directo: educación, empleo y comunidad
El programa que transforma talleres en motores de empleo
Con la participación de 125 talleres y productores locales, el programa estatal produce calzado, mochilas y uniformes que se distribuyen entre estudiantes de educación básica. Este modelo logra un doble impacto social:
-
Apoya la economía familiar de los estudiantes
-
Genera más de 2,700 empleos directos

Visita a Ticul: corazón de la industria zapatera yucateca
Durante su recorrido, el Gobernador Díaz Mena escuchó de primera mano a las y los productores que elaboran el calzado escolar. En su visita a Ticul, estuvo acompañado por el alcalde Humberto Parra Sosa.
El caso de éxito de Felipe Chi Ic
Uno de los ejemplos que más destacó fue el de Felipe Chi Ic, quien pasó de ser trabajador a emprendedor. Hoy genera empleo en su comunidad:
“Aquí no solo se hacen zapatos, también se crean oportunidades de desarrollo con el trabajo de manos yucatecas”, expresó el mandatario estatal.
Miles de familias beneficiadas en todo Yucatán
Producción de calzado en Ticul y Hunucmá
En estas dos localidades, 50 personas productoras participan activamente en la elaboración de calzado, generando más de 1,200 empleos directos, beneficiando a más de 2,000 familias.
Uniformes y mochilas hechos por talento local
-
75 productores de Canaive Yucatán elaboran uniformes, chamarras y mochilas.
-
Estos trabajos generan 1,500 empleos adicionales, con impacto directo en 3,000 familias.
-
Los municipios beneficiados incluyen: Tekit, Mama, Huhí, Motul, Temax, Espita, Tekax, Mérida, Acanceh, Cacalchén, Tekantó, Teabo, Hocabá, Seyé, Cansahcab, Cuzamá y Homún.
Pago justo por pieza: certeza económica para los productores
Chi Ic agradeció al Gobernador por la implementación de un sistema que garantiza el pago por pieza entregada, permitiendo una producción constante y asegurando el sustento de muchas familias.
Valor agregado: ¿Por qué este programa marca la diferencia?
A diferencia de modelos anteriores, “Bienestar en tu Escuela” no solo distribuye insumos educativos, sino que:
-
Reactiva economías locales
-
Promueve la autosuficiencia comunitaria
-
Genera empleos sostenibles y formales
-
Fomenta la producción artesanal y local
-
Mejora la distribución de la riqueza en el interior del estado
Este tipo de estrategias colocan a Yucatán como ejemplo de cómo vincular políticas sociales con desarrollo económico regional.
Bienestar que se siente desde los pies
El programa de calzado y uniformes escolares en Yucatán es más que una política educativa. Es un ejemplo claro de cómo una acción gubernamental puede elevar la calidad de vida de estudiantes, fortalecer el tejido económico local y generar empleos dignos en todos los rincones del estado.