Impacto del Programa “Juventud- Es Conciencia” en Yucatán


Se puso en marcha el nuevo Programa “Juventud- Es Conciencia” en Yucatán, una iniciativa que busca acercar a las y los jóvenes a la cultura, el arte, la educación, el deporte y la recreación mediante visitas gratuitas a recintos históricos y espacios de aprendizaje, y en La Chispa te contamos todos los detalles.
La apertura oficial se realizó en el Gran Museo del Mundo Maya, donde más de 250 estudiantes de telebachilleratos participaron en un recorrido inaugural, dando inicio a un ciclo de actividades que se extenderá hasta el 28 de noviembre.

El acto fue encabezado por el titular de la Sejuvey, Alan Padrón Albornoz, acompañado por la secretaria de la Cultura y las Artes, Patricia Martín Briceño, y el coordinador del Telebachillerato Comunitario del Estado de Yucatán (Tbcey), Alberto Solís Cámara.
En representación de las juventudes, la estudiante Noeli Fernández Tzab expresó un mensaje de gratitud, resaltando la importancia de contar con oportunidades reales de participación en la vida cultural y social de Yucatán.
Programa “Juventud-Es Conciencia” en Yucatán abre el camino a la cultura, educación y deporte
El Programa “Juventud- Es Conciencia” en Yucatán contempla visitas a museos, zonas arqueológicas, centros culturales, espacios de divulgación científica y recintos históricos. Con esto se busca democratizar la cultura y brindar herramientas que permitan a las y los jóvenes transformar su entorno a través del conocimiento y la creatividad.
Uno de los puntos clave es que además del Apoyo a Jóvenes Estudiantes en Yucatán, este programa fortalece la identidad cultural y contribuye a un futuro con mayor cohesión social.
Juventud protagonista del presente y futuro
“Con Juventud-Es Conciencia no solo acercamos a las juventudes al arte, la cultura y la educación, también construimos entornos donde cada joven se reconoce como protagonista del presente y del futuro de su comunidad”, afirmó Padrón Albornoz.
El impacto social del programa se refleja en cómo las juventudes se apropian de espacios culturales y refuerzan su participación activa. A su vez, se integra a los proyectos de construcción de viviendas en los Puertos de Yucatán para familias jóvenes, generando una visión más integral de desarrollo.

Programa vinculado al Renacimiento Maya 2024-2030
Esta estrategia forma parte del Plan de Desarrollo 2024–2030, Renacimiento Maya, bajo la premisa de que la cultura es un derecho que debe estar al alcance de todas las juventudes, sin importar origen ni condición.

La visión del gobierno estatal, a través del Programa “Juventud- Es Conciencia” en Yucatán, busca dar continuidad a políticas públicas que fortalezcan la identidad y las oportunidades de los jóvenes, con un enfoque social, educativo y cultural.