Leyendo ahora
El presidente Rusia no estará al frente de la negociación con Ucrania

El presidente Rusia no estará al frente de la negociación con Ucrania

Carolina
El presidente Rusia no estará al frente de la negociación con Ucrania

Por La Chispa

En una decisión que ha causado sorpresa e incertidumbre internacional, Vladímir Putin no encabezará la delegación rusa en Estambul, donde este jueves se reanudarán las negociaciones con Ucrania.

En su lugar, el Kremlin enviará a figuras ya conocidas por su papel en contactos previos: Vladimir Medinski, Mijaíl Galuzin y Aleksandr Fomin.

Putin no encabezará la delegación rusa en Estambul, pese a presión internacional

La ausencia del presidente ruso en este esperado encuentro ha generado una ola de especulaciones.

Tanto Ucrania como varios de sus aliados esperaban un cara a cara directo entre Zelenski y Putin, una posibilidad que se ha desvanecido con la reciente publicación de la lista oficial de negociadores rusos.

Aunque no se ha confirmado si Putin viajará o no a Turquía, el Kremlin dejó claro que Vladimir Medinski encabezará la delegación, repitiendo el rol que desempeñó en las negociaciones de Estambul en 2022.

Esta continuidad podría interpretarse como una estrategia para mostrar consistencia, pero también como una táctica para evitar compromisos personales de alto nivel por parte del mandatario ruso.

¿Quiénes forman parte de la delegación rusa en Estambul?

La delegación rusa que participará en las conversaciones con Ucrania estará integrada por:

  • Vladimir Medinski, asesor presidencial y principal negociador en los encuentros pasados.

  • Mijaíl Galuzin, viceministro de Relaciones Exteriores.

  • Aleksandr Fomin, viceministro de Defensa.

Estos tres representantes tienen experiencia previa en diálogos con Kiev, aunque su participación sin la presencia de Putin levanta dudas sobre el verdadero compromiso del Kremlin con el proceso.

Expectativas frustradas por parte de Ucrania y aliados

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, había expresado su disposición a sentarse directamente con Putin. No obstante, la negativa del líder ruso a encabezar la delegación —o al menos a confirmar su presencia en Estambul— ha sido vista como una señal de debilidad o de desinterés por avanzar hacia un alto al fuego real.

El ministro de Exteriores ucraniano, Andrí Sibiga, fue tajante:

Putin debe dejar de rechazar un alto el fuego y de evitar la reunión con el presidente Zelenski”, escribió en su cuenta de X tras reunirse con su homólogo turco.

Putin, presionado por líderes internacionales: ¿cederá?

Durante una escala en Rusia tras su visita a China, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó telefónicamente con Putin, instándolo a asistir personalmente a las negociaciones en Turquía. La petición de Lula da Silva refleja el deseo global de una resolución negociada y rápida al conflicto.

A pesar de las solicitudes, Putin no encabezará la delegación rusa en Estambul, y no se ha emitido ninguna aclaración oficial sobre si planea acudir de manera simbólica o informal a las reuniones.

¿Qué significa la ausencia de Putin en Estambul?

El hecho de que Putin no encabece la delegación rusa en Estambul abre múltiples lecturas:

  • ¿Es una maniobra política para ganar tiempo?

  • ¿Busca evitar una imagen de debilidad frente a Zelenski?

  • ¿O simplemente es una estrategia diplomática para delegar las responsabilidades de negociación?

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó que la propuesta de reanudar conversaciones sigue vigente, aunque no explicó por qué el presidente optó por no liderar personalmente la delegación.

Señales mixtas desde Moscú ante negociaciones clave

El retorno al diálogo entre Rusia y Ucrania tras tres años es, sin duda, un avance. Pero la decisión de que Putin no encabezará la delegación rusa en Estambul plantea más preguntas que respuestas sobre la verdadera intención del Kremlin.

Mientras el mundo observa, la incertidumbre reina sobre el resultado de este nuevo intento de acuerdo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados