Leyendo ahora
¿Por qué se celebra el Día Mundial del mosquito?

¿Por qué se celebra el Día Mundial del mosquito?

David Matias
¿Por qué se celebra el Día Mundial del mosquito

Este y todos los 20 de agosto, se conmemora el Día Mundial del mosquito, y en La Chispa queremos explicarte por qué estos pequeños insectos tienen una celebración propia y por qué es crucial entender su impacto en la salud global.

Cada 20 de agosto se conmemora el Día Mundial del mosquito, insecto capaz de transmitir varias enfermedades pese a su diminuto tamaño. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades que transmiten los vectores representan más del 17% de todas las enfermedades infecciosas y causan aproximadamente 700 mil muertes cada año.

Mosquito transmisor de enfermedades, protagonista del Día Mundial del mosquito.
Mosquito transmisor de enfermedades, protagonista del Día Mundial del mosquito.

Estos pequeños insectos se reproducen con facilidad en áreas con agua estancada, ideal para depositar sus huevos. Pero, a diferencia de lo que muchos creen, solo las hembras pican, ya que necesitan sangre para desarrollar sus huevecillos.

Día Mundial del mosquito: Descubre su impacto oculto hoy

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) aseguran que es fácil reducir la proliferación del mosquito siguiendo algunas medidas clave:

  • No tener agua estancada.

  • Cubrir depósitos de agua.

  • Mantener los contenedores de basura secos y limpios.

  • Cambiar el agua de floreros y macetas cada tercer día.

  • Podar periódicamente el pasto y las hierbas.

El Día Mundial del mosquito recuerda la importancia de prevenir dengue, zika y chikungunya.
El Día Mundial del mosquito recuerda la importancia de prevenir dengue, zika y chikungunya.
  • Cambiar el agua de los bebederos de mascotas cada tercer día.

  • No arrojar basura en la calle.

Estas simples medidas son parte de las acciones conjuntas contra el dengue y otras arbovirosis, fundamentales para proteger a la población.

Descubrimiento histórico que cambió la medicina

El Día Mundial del mosquito se celebra cada 20 de agosto en honor a un hallazgo científico crucial:

En 1897, el médico británico Sir Ronald Ross descubrió que los mosquitos del género Anopheles transmitían el parásito de la malaria (o paludismo) a los seres humanos. Este descubrimiento abrió el camino para desarrollar estrategias de prevención, control y tratamiento de esta enfermedad, que durante siglos fue una de las principales causas de muerte en diversas regiones del mundo.

Día Mundial del mosquito y la conciencia sanitaria

Hoy, esta fecha no solo recuerda ese hallazgo histórico, sino que busca:

  • Crear conciencia sobre la prevención de enfermedades transmitidas por mosquitos, incluyendo dengue, zika, chikungunya, fiebre amarilla y malaria.

Educación y prevención son clave para reducir el impacto de los mosquitos en la salud pública.
Educación y prevención son clave para reducir el impacto de los mosquitos en la salud pública.
  • Promover medidas de protección como eliminar criaderos de mosquitos, usar mosquiteros, repelentes y campañas de saneamiento.

  • Reconocer la labor científica y médica en la lucha contra las enfermedades vectoriales.

Además, cada temporada de lluvias se refuerzan las campañas contra dengue, zika y chikungunya por lluvias, para mantener a las comunidades seguras y reducir riesgos sanitarios.

Eliminando agua estancada y criaderos, contribuimos a la lucha del Día Mundial del mosquito.
Eliminando agua estancada y criaderos, contribuimos a la lucha del Día Mundial del mosquito.

Mosquitos: pequeños insectos, grandes riesgos

Aunque a simple vista parecen inofensivos, los mosquitos son responsables de transmitir enfermedades que afectan a millones de personas cada año. La educación y prevención son herramientas esenciales para minimizar su impacto. Conocer sus hábitos y aprender cómo protegerse es clave para mantener la salud pública y reducir los brotes epidémicos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados