Leyendo ahora
¿Qué son los Comités de Vecinos Vigilantes en Mérida?

¿Qué son los Comités de Vecinos Vigilantes en Mérida?

David Matias
¿Qué son los Comités de Vecinos Vigilantes en Mérida

Este sábado, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón, dio inicio al ambicioso proyecto de los Comités de Vecinos Vigilantes en Mérida, una estrategia ciudadana que promete fortalecer la seguridad, cohesión social y justicia en las colonias y comisarías de la ciudad.

En La Chispa, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre esta innovadora iniciativa.

La presidenta municipal Cecilia Patrón da el banderazo de inicio para el proyecto de los Comités de Vecinos Vigilantes en Mérida, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la mejora de la seguridad y cohesión social.
La presidenta municipal, Cecilia Patrón, da el banderazo de inicio para el proyecto de los Comités de Vecinos Vigilantes en Mérida, promoviendo la participación activa de la ciudadanía en la mejora de la seguridad y cohesión social.

Comités de Vecinos Vigilantes en Mérida transformarán tu comunidad

El programa Comités de Vecinos Vigilantes en Mérida nace como una herramienta ciudadana diseñada para estrechar la relación entre la población y el gobierno. Según la presidenta Cecilia Patrón, este modelo fomenta la participación activa y responsable de las y los ciudadanos, logrando así una Mérida más segura y unida.

Tres ejes principales de trabajo

  1. Ciudadanía Responsable
    Este eje incluye acciones relacionadas con la seguridad y vigilancia, servicios públicos, protección civil, medio ambiente y bienestar animal.
  2. Cohesión Social
    Enfocado en desarrollo social, identidad cultural, inclusión y participación ciudadana.
  3. Justicia Social
    Aborda áreas como bienestar económico, educación, salud y el empoderamiento de las mujeres.

Cada comité estará integrado por al menos cinco personas mayores de 18 años, todas residentes de las colonias o comisarías participantes.

¿Cómo registrarse en los Comités de Vecinos Vigilantes?

El proceso de inscripción es sencillo y accesible. Los interesados pueden registrarse en la oficina de Participación en Colonias y Comisarías de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.

La primera reunión de cada comité está programada para una semana después del cierre de inscripciones.

Impacto y beneficios de los Comités

Con mejores ideas gana Mérida y también con trabajo en equipo”, afirmó la presidenta Cecilia Patrón, destacando que este programa busca no solo conservar la seguridad, sino también gestionar las necesidades de cada comunidad.

Estos comités también promoverán iniciativas que aborden problemáticas sociales como el bienestar animal, la inclusión y el desarrollo económico.

Mérida puede brillar más de la mano de la sociedad civil“, agregó, enfatizando la importancia de la participación activa de los vecinos.

Únete a los Comités de Vecinos Vigilantes en Mérida y mejora tu comunidad

“Ser Vecino Vigilante no es solo un rol, es ser los ojos y oídos de tu comunidad”, concluyó la presidenta, quien invitó a toda la ciudadanía a formar parte de esta red. Con un enfoque en la responsabilidad compartida, estos comités están destinados a marcar un antes y un después en la relación entre gobierno y sociedad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados