Leyendo ahora
Jessica Saiden celebra histórico reconocimiento a trabajadores de Plataformas Digitales

Jessica Saiden celebra histórico reconocimiento a trabajadores de Plataformas Digitales

Carolina
Jessica Saiden celebra histórico reconocimiento a trabajadores de Plataformas Digitales

Por La Chispa

Reconocimiento histórico a trabajadores de Plataformas Digitales: Avance laboral en México

Un día histórico para los trabajadores digitales

El pasado 11 de diciembre de 2024, la Cámara de Diputados marcó un hito al aprobar el dictamen que reforma la Ley Federal del Trabajo.

Este avance es un reconocimiento a trabajadores de Plataformas Digitales, garantizando derechos fundamentales como la seguridad social, protección laboral y beneficios adicionales. Así lo destacó Jessica Saiden, diputada federal y defensora clave de esta reforma.

“La aprobación de este dictamen representa un acto de justicia para más de 650 mil personas que, hasta ahora, laboraban sin acceso a seguridad social ni derechos fundamentales. Es un día histórico para México”, señaló Saiden.

Un día histórico para los trabajadores digitales
Un día histórico para los trabajadores digitales

Detalles de la reforma laboral para Trabajadores Digitales

Derechos reconocidos

La reforma adiciona los artículos 49, 50, 127, el Capítulo IX Bis y el artículo 997-B a la Ley Federal del Trabajo, estableciendo la relación laboral entre los trabajadores y las Plataformas Digitales. Entre los derechos garantizados destacan:

  • Acceso a seguridad social y atención médica.
  • Seguro de riesgos laborales e indemnización por despido injustificado.
  • Derecho a vivienda, jubilación y reparto de utilidades.
  • Jornada máxima de ocho horas diarias y periodos de desconexión digital.

Transparencia y Responsabilidad

Las Plataformas Digitales estarán obligadas a:

  • Detallar los cálculos de pagos y comisiones para mayor certeza económica.
  • Asumir responsabilidades en casos de accidentes laborales, especialmente en actividades de reparto y transporte.

“Esta reforma evitará la sobreexplotación, garantizando que los trabajadores no estén disponibles 24/7 y respetando sus derechos de descanso”, enfatizó Jessica Saiden.

Impulso Presidencial y Parlamentario

La reforma fue impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y enriquecida por legisladores de diversas fracciones parlamentarias. Este esfuerzo conjunto refleja el compromiso con la economía digital y sus trabajadores.

“Seguiremos trabajando para que ningún trabajador quede fuera de la protección de la ley”, concluyó Saiden, reafirmando el compromiso de proteger los derechos laborales en un sector en constante crecimiento.

Impacto en la Economía Digital de México

Esta reforma establece precedentes importantes, fortaleciendo la relación laboral en un sector que sustenta gran parte de la economía moderna. Los beneficios incluyen:

  • Incremento en la formalización laboral.
  • Reducción de desigualdades laborales en el ámbito digital.
  • Aumento en la calidad de vida de los trabajadores de plataformas.

 


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados