¡Frenaron pesca furtiva en Yucatán! Reafirmando la seguridad en las costas


Este fin de semana, autoridades estatales y federales frenaron pesca furtiva en Yucatán, asegurando embarcaciones y equipo prohibido. En La Chispa tenemos los detalles de este operativo en altamar que busca frenar la depredación de especies marinas y proteger el sustento de pescadores legales.
El Gobierno del Renacimiento Maya intensifica la vigilancia en las costas de Yucatán para proteger los recursos marinos.

Frenaron pesca furtiva en Yucatán: operativo sorpresa en altamar
En un operativo conjunto contra la pesca furtiva en Yucatán, realizado este fin de semana en el municipio de Celestún por las secretarías de Marina y Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), se aseguró una lancha de tipo realzada, de 26 pies de eslora (7.9 metros de longitud).
La embarcación carecía de permisos vigentes y transportaba especies de escama que no cumplían con las tallas mínimas permitidas, lo cual representa una grave amenaza para la sostenibilidad marina. Estas acciones van en línea con la propuesta de penas más duras por pesca furtiva, promovidas por diversos sectores ambientales y sociales.
Equipo ilegal en segunda lancha
En otra lancha, de las mismas características, se aseguraron un compresor y un tanque de aire, instrumentos prohibidos para la actividad pesquera por el alto riesgo ecológico que representan.
Este tipo de herramientas son comunes en la pesca furtiva en Yucatán, pero están estrictamente prohibidas por la normativa actual debido a los daños irreversibles que pueden provocar a los ecosistemas marinos.
Vigilancia permanente: SSP y Marina en coordinación total
Las unidades marítimas números 1873 y 1871 de la Policía Costera de la SSP participaron en este operativo conjunto, que se mantiene de manera permanente con el objetivo de proteger los recursos marinos de la explotación ilícita. Con este tipo de operativos se busca crear mejores condiciones para las familias de pescadores que sí cumplen la ley.
El compromiso es claro: proteger el ecosistema y garantizar la equidad para quienes viven legalmente de la pesca.
Renacimiento Maya contra la pesca ilegal
En el marco de su compromiso con la protección de los recursos naturales, el Gobierno del Renacimiento Maya reafirmó su determinación de combatir la pesca furtiva en el litoral yucateco.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que la Secretaría de Seguridad Pública intensificará la vigilancia a lo largo de toda la costa, desde Celestún hasta El Cuyo, en coordinación con la Secretaría de Marina.
Lanchas rápidas recorrerán todo el litoral
“Por eso he instruido que las lanchas rápidas de la Secretaría de Seguridad Pública apoyen a la Marina en recorridos conjuntos, desde Celestún hasta El Cuyo”, expresó el titular del Ejecutivo estatal.
Estas patrullas permitirán dar respuesta inmediata ante cualquier señal de pesca ilegal, contribuyendo a reforzar los esfuerzos para que se frenen más casos de pesca furtiva en Yucatán.
Protección del medio ambiente y legalidad
Las acciones forman parte de un esfuerzo integral para preservar el equilibrio ecológico marino y garantizar que las actividades pesqueras se desarrollen de forma legal y respetuosa con el medio ambiente.
La lucha contra la pesca ilegal no solo defiende los recursos marinos, también fortalece el tejido social costero y promueve una economía más justa y sostenible.