En Yucatán impulsan permisos laborales para mujeres con endometriosis

En Yucatán se está impulsando una propuesta que podría marcar un precedente en todo México: los permisos laborales para mujeres con endometriosis y en La Chispa te contamos todos los detalles.
El diputado del PRI, Gaspar Quintal Parra, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que busca otorgar permisos laborales de dos a tres días con goce de sueldo a mujeres y personas menstruantes diagnosticadas con dismenorrea, endometriosis u otros trastornos relacionados con el ciclo menstrual, que afecten su capacidad para desempeñar sus funciones de manera temporal.

La propuesta, impulsada por el Organismo Nacional de Mujeres Priístas Yucatán (ONMPRI), plantea modificar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios de Yucatán, con el fin de promover condiciones laborales más justas y humanas para las yucatecas.
Permisos laborales para mujeres con endometriosis: el avance histórico que marcará a Yucatán
Durante su intervención, Quintal Parra destacó que resulta indispensable reconocer las diversas realidades que enfrentan quienes padecen estos trastornos, que van desde molestias moderadas hasta dolores incapacitantes, sangrado abundante, infertilidad, ansiedad y severa disminución en la calidad de vida.
Los permisos laborales para mujeres con endometriosis permitirían que las trabajadoras puedan ausentarse sin miedo a perder su salario o su estabilidad laboral, reconociendo la enfermedad como un tema de salud pública y justicia social.
Beneficios sociales de otorgar permisos laborales para mujeres con endometriosis
El legislador enfatizó que este problema no solo afecta la salud y bienestar personal, sino que también tiene consecuencias directas en la productividad, permanencia laboral e igualdad de oportunidades.
Recordó que países como Japón, Corea del Sur, Taiwán, Colombia y Uruguay, así como 10 estados del país, ya reconocen la endometriosis como enfermedad crónica, otorgando facilidades laborales a las personas diagnosticadas.

Avanzar con los permisos laborales para mujeres con endometriosis en Yucatán sería un paso hacia una sociedad más empática y equitativa, donde se priorice la salud de las mujeres sobre los prejuicios y la desinformación.
Un llamado a legislar con enfoque humano
“En el PRI estamos convencidos de que avanzar hacia la justicia social significa construir espacios laborales más sensibles y conscientes de las condiciones biológicas y sociales de las mujeres y personas menstruantes”, afirmó el diputado.
Quintal añadió que la falta de investigación y políticas públicas en torno a la endometriosis ha provocado que miles de mujeres enfrenten dolor y discriminación durante años antes de obtener un diagnóstico. Por ello, destacó que el Congreso del Estado tiene la oportunidad de legislar con visión humanista y de largo plazo.
Reconocimiento al trabajo académico que inspira el cambio
Finalmente, reconoció el trabajo académico que dio origen a esta iniciativa, desarrollado por estudiantes Lisa Llanes y Fabián Jiménez de la Universidad Anáhuac Mayab, así como por Lia Albrecht, de la Universidad de Magdeburg, Alemania.

Con esta propuesta, se busca que Yucatán avance hacia un esquema laboral más incluyente que garantice salud, igualdad y dignidad para las mujeres y personas menstruantes del estado. Los permisos laborales para mujeres con endometriosis no solo serían un logro legislativo, sino un símbolo de empatía y progreso social.