Leyendo ahora
Estrategias clave dentro de las Políticas de seguridad vial en Yucatán

Estrategias clave dentro de las Políticas de seguridad vial en Yucatán

David Matias
Estrategias clave dentro de las Políticas de seguridad vial en Yucatán.

El Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador el Maestro Joaquín Díaz Mena, refuerza políticas de seguridad vial en Yucatán, y en La Chispa te daremos a conocer en qué consiste.


En una sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad realizada en las instalaciones del C5i, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reiteró que la protección de la vida en las calles y carreteras de Yucatán es una prioridad de su administración, destacando que la seguridad vial solo puede consolidarse mediante educación, corresponsabilidad y trabajo conjunto entre autoridades, sector privado, academia y ciudadanía.

El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, reafirmando su compromiso con las políticas de seguridad vial en Yucatán.
El gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la sesión del Consejo Consultivo de Tránsito y Vialidad, reafirmando su compromiso con las políticas de seguridad vial en Yucatán.

Políticas de seguridad vial en Yucatán transforman la movilidad con grandes cambios

Díaz Mena subrayó que, aunque Yucatán continúa entre los estados más seguros del país, el aumento de vehículos y usuarios de las vías públicas exige actualizar estrategias y fomentar una cultura vial basada en el respeto entre automovilistas, motociclistas, ciclistas y peatones.

En este sentido, llamó a impulsar acciones que incluyan mejores señalamientos, infraestructura adecuada, programas educativos en escuelas y campañas informativas permanentes. Estas Políticas de seguridad vial en Yucatán buscan garantizar una movilidad segura y sustentable, fortaleciendo la convivencia armónica en las vías públicas.

Alineación con la visión nacional de bienestar

Enfatizó que este esfuerzo se encuentra alineado con la Política Nacional de Seguridad y Bienestar de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a quien agradeció el respaldo para fortalecer los proyectos de movilidad y desarrollo con visión social. “Hoy se gobierna escuchando, construyendo consensos y privilegiando el bienestar del pueblo”, expresó.

Avances en infraestructura urbana y renovación vial

Durante la reunión se presentaron avances y propuestas para mejorar la movilidad en corredores clave de Mérida, como Ciudad Caucel, City Center y la avenida Jacinto Canek, además de los trabajos de renovación del Paseo de Montejo, iniciativa impulsada en respuesta a una solicitud del sector turístico y empresarial.

Más de 7 km renovados en arterias principales

Recientemente se realizó Más de 7 km renovados en el Periférico de Mérida, con la finalidad de ofrecer un tránsito más seguro y fluido, además de embellecer los espacios urbanos y preservar la identidad arquitectónica de la ciudad.

Autoridades, académicos y empresarios unen esfuerzos para fortalecer las políticas de seguridad vial en Yucatán y promover una movilidad segura y sustentable.
Autoridades, académicos y empresarios unen esfuerzos para fortalecer las políticas de seguridad vial en Yucatán y promover una movilidad segura y sustentable.

Participación académica y colaboración institucional

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, reconoció el apoyo de los integrantes del comité técnico y destacó la participación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), particularmente de la Facultad de Arquitectura, que ha colaborado con propuestas urbanas incluyentes para la revitalización del Paseo de Montejo, priorizando accesibilidad, movilidad sustentable y recuperación del espacio público.

Trabajo conjunto para fortalecer las Políticas de seguridad vial en Yucatán

Por su parte, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, reiteró el compromiso académico y técnico de la institución para contribuir al desarrollo urbano y la movilidad en la capital yucateca, en coordinación con el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut) y la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY).

Apoyo empresarial y social a la movilidad y seguridad

Empresarios y representantes de la iniciativa privada manifestaron también su respaldo a la transformación del Paseo de Montejo, destacando la importancia de mejorar vialidades, banquetas e iluminación, así como de reforzar la vegetación para preservar la identidad histórica de esta emblemática avenida.

Colaboración multisectorial en las Políticas de seguridad vial en Yucatán

En la sesión participaron el secretario de Seguridad Pública, Felipe Saidén Ojeda; el subsecretario de Vialidad de la SSP, inspector general Jesús Feliciano Novelo Chan; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo; y el jefe del Departamento de Ingeniería de Tránsito, Gerardo Ojeda Sosa.

También estuvieron presentes el director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), Ángel Pérez Medrano; el rector de la Universidad Marista, Ermilo Echeverría Castellanos; el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, Carlos Alberto de Fátima Estrella Escalante; y la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora.

Las Políticas de seguridad vial en Yucatán impulsadas por el gobierno de Joaquín Díaz Mena representan un paso decisivo hacia una movilidad más humana, equitativa y sostenible. Con el respaldo de instituciones, universidades y la ciudadanía, Yucatán avanza hacia un modelo vial moderno que prioriza la vida y el bienestar de todos.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados