Aeropuerto de Mérida renueva Certificado de Calidad Ambiental por onceava ocasión


Por La Chispa
La Chispa te comparte que el Aeropuerto de Mérida renueva Certificado de Calidad Ambiental, consolidándose como un modelo de gestión ecológica en el sureste mexicano. Este reconocimiento, entregado por la PROFEPA, resalta su compromiso con las buenas prácticas ambientales y la mejora continua.
Reconocimiento ambiental: 11 ocasiones certificando excelencia
¿Dónde y cómo se llevó a cabo la entrega?
En un acto oficial celebrado en la sala de juntas de la Oficina de Representación de PROFEPA en Yucatán, el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” recibió por onceava ocasión el prestigioso Certificado de Calidad Ambiental en el Nivel de Desempeño Ambiental 1 (NDA1).
Entrega del certificado: Autoridades destacadas en el acto
Representantes de la PROFEPA y del aeropuerto
El Lic. José Alberto González Medina, encargado del despacho de la oficina de representación de Protección Ambiental y Gestión Territorial de PROFEPA en el estado, hizo entrega del reconocimiento al Lic. Óscar Carrillo Maldonado, administrador del aeropuerto, quien estuvo acompañado por la coordinadora ambiental Fanny Orozco Medrano.
¿Qué significa el Certificado de Calidad Ambiental?
Un aval a la responsabilidad corporativa y ecológica
Este certificado se otorga cada dos años a instalaciones que cumplen con requisitos legales ambientales vigentes y aplican buenas prácticas de gestión ambiental.
Obtener el Nivel de Desempeño Ambiental 1 significa un alto estándar de cumplimiento, con acciones concretas en reducción de impacto, monitoreo ambiental y cultura organizacional sostenible.
Aeropuerto de Mérida: Referente de sostenibilidad en la región
¿Por qué es importante este logro para Yucatán?
Durante la entrega, se resaltó que esta certificación posiciona al Aeropuerto de Mérida como un líder en sostenibilidad en el sureste mexicano. Sus operaciones reflejan un enfoque de respeto al medio ambiente, cumplimiento normativo y responsabilidad empresarial con la sociedad y el entorno.
ASUR y su compromiso con el desarrollo sostenible
Contribuyendo a los ODS desde las terminales aéreas
El Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), operador del aeropuerto, reafirmó su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. La empresa impulsa una visión de futuro verde, resiliente y responsable que beneficia a comunidades locales, viajeros y generaciones futuras.
Aeropuerto de Mérida renueva Certificado de Calidad Ambiental como ejemplo nacional
Este logro no solo representa una medalla institucional, sino un modelo replicable para otros aeropuertos en México. El hecho de que el Aeropuerto de Mérida renueva Certificado de Calidad Ambiental por onceava vez demuestra que la sostenibilidad no es una moda, sino una estrategia permanente.
¿Qué implica el Nivel de Desempeño Ambiental 1?
Indicadores clave de cumplimiento ambiental en aeropuertos:
-
Implementación de sistemas de gestión ambiental documentados
-
Control y reducción de residuos y emisiones
-
Monitoreo del agua, energía y suelo
-
Capacitación ambiental al personal
-
Estrategias de mejora continua y auditorías internas
Este nivel no se otorga de forma automática, sino que requiere auditorías exhaustivas y verificación del cumplimiento con normativas ambientales locales, nacionales e internacionales.
Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), al que pertenece la terminal, reiteró su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la construcción de un futuro más verde y resiliente para las generaciones presentes y futuras.