Leyendo ahora
“Bienestar en tu Escuela”: el programa que lleva trabajo y orgullo a Huhí

“Bienestar en tu Escuela”: el programa que lleva trabajo y orgullo a Huhí

Carolina
“Bienestar en tu Escuela”: el programa que lleva trabajo y orgullo a Huhí

Por: La Chispa

Desde el corazón de Yucatán, La Chispa te presenta una historia que va más allá de mochilas: es una crónica de trabajo digno, arraigo cultural y justicia social. El programa Bienestar en tu Escuela ha sido clave para cientos de familias que hoy sostienen sus hogares gracias a este esfuerzo estatal.

Bienestar en tu Escuela: más que mochilas, una red de empleos locales

El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó el taller de Rolando Collí, donde se elaboran mochilas del programa Bienestar en tu Escuela. Más de 400 artesanas y artesanos yucatecos participan en esta iniciativa que genera empleo, orgullo y arraigo comunitario.

Más de 400 artesanas y artesanos yucatecos participan en esta iniciativa que genera empleo, orgullo y arraigo comunitario.
Más de 400 artesanas y artesanos yucatecos participan en esta iniciativa que genera empleo, orgullo y arraigo comunitario

Este programa no solo brinda mochilas escolares a los estudiantes, sino que crea una cadena de valor local con impacto directo en la economía de cientos de familias yucatecas.
Además de entregar útiles escolares, se fortalece el tejido social a través del trabajo artesanal.

Impacto directo: más de 400 artesanos yucatecos beneficiados

El programa Bienestar en tu Escuela, además de apoyar a las familias, genera empleo y oportunidades para más de 400 artesanas y artesanos yucatecos, quienes participaron en la elaboración de más de 200 mil mochilas distribuidas a estudiantes como parte de este esquema.

El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó el taller de Rolando Collí Huchim, artesano de 46 años con más de dos décadas de experiencia en la confección de mochilas, quien junto con más de 20 personas de esta comunidad, fueron los responsables de producir las mochilas del programa estatal.

Taller de Huhí: tradición, economía y futuro

Gracias a “Bienestar en tu Escuela”, el taller de Rolando ha elaborado 24,750 mochilas de las 202 mil 297 que el Gobierno del Estado entrega de manera gratuita a estudiantes de primaria en todo Yucatán.

Este taller es una muestra del impacto comunitario del programa. No solo es una fuente de empleo, sino también un símbolo del talento yucateco que trasciende fronteras locales.

Ahorro familiar y justicia social en Yucatán

Este esfuerzo por parte del Gobierno del Renacimiento Maya no solo representa un ahorro de hasta tres mil pesos por hija o hijo para las familias yucatecas, sino también empleos, arraigo y orgullo local.

Durante el recorrido, Díaz Mena subrayó que cada mochila confeccionada en Huhí es mucho más que un producto: es sustento, identidad y orgullo para nuestra gente. Por ello, a través de Bienestar en tu Escuela, el Gobierno de Yucatán impulsa la economía local, fomenta la justicia social y abre oportunidades para todos los yucatecos.

Huhí, tierra de las bolsas: tradición con visión de futuro

El titular del Ejecutivo estatal destacó que este ejemplo de éxito comunitario mantiene viva una tradición que por décadas ha distinguido a Huhí como la “tierra de las bolsas” y refrenda el compromiso de su administración de fortalecer las raíces culturales y generar oportunidades de desarrollo en todas las comunidades del estado.

Collí Huchim agradeció el apoyo recibido, al destacar que su taller no solo fortalece la economía de su municipio, sino que también logra que productos yucatecos de calidad lleguen a diferentes puntos del estado y a entidades como Campeche, Chiapas y Quintana Roo.

El valor cultural del trabajo artesanal en Yucatán

El trabajo artesanal no es solo una fuente de ingresos, es una manifestación viva del alma de Yucatán. En comunidades como Huhí, cada hilo cosido, cada diseño pensado, refleja una historia. Este tipo de programas no solo fortalecen la economía, sino que aseguran que las nuevas generaciones mantengan vivo un legado cultural invaluable.

Programas como Bienestar en tu Escuela han marcado un precedente importante al reconocer el potencial del trabajo hecho a mano y elevarlo a una política pública con impacto social.

¿Por qué Bienestar en tu Escuela es un ejemplo nacional?

  • Fortalece la economía local.

  • Apoya a las familias con útiles escolares gratuitos.

  • Revaloriza el trabajo artesanal.

  • Fomenta el arraigo y orgullo comunitario.

  • Crea empleos dignos en comunidades marginadas.

Más allá de las cifras: historias que inspiran

La historia de Rolando y su taller en Huhí es solo una entre cientos. Cada mochila representa no solo esfuerzo, sino esperanza. Familias que antes dependían de empleos temporales o informales, hoy tienen una fuente de ingreso estable gracias a esta política pública centrada en el bienestar comunitario.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados