¡Buenas noticias! DIF e IMSS garantizan rehabilitación y prótesis sin costo


Por La Chispa
La Chispa te informa que, gracias a un convenio histórico, se abre un nuevo capítulo en la rehabilitación gratuita del IMSS en el CREE Yucatán, acercando servicios médicos especializados a miles de familias del interior del estado y mejorando la calidad de vida de derechohabientes que requieren terapias, prótesis o ayudas funcionales.
Rehabilitación gratuita del IMSS en el CREE Yucatán: una alianza histórica
Gobierno del Estado y el IMSS firman convenio que cambiará vidas
Gracias a un convenio interinstitucional, derechohabientes del IMSS podrán acceder a terapias y servicios de rehabilitación en el CREE, además de reforzar la entrega sin costo de prótesis y ayudas funcionales para las familias.

El Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, que preside la Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), encabezado en la entidad por el Dr. Alonso Juan Sansores Río, firmaron un convenio de coordinación y una carta de colaboración que marcarán un antes y un después en la atención médica de rehabilitación, así como en la entrega de prótesis y ayudas funcionales en beneficio de la población yucateca.
Servicios de salud accesibles en todo Yucatán
CREE y Unidades Básicas de Rehabilitación más cerca que nunca
El acuerdo consiste en acercar los servicios a los derechohabientes que residen al interior del estado para ser referidos al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) del DIF Yucatán, así como a las Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR) más cercanas, y de esta forma evitar traslados a la ciudad de Mérida, donde el IMSS cuenta con dos servicios de rehabilitación en el HGR No.1 y la UMF No.61.
Sin costo para los derechohabientes
Se garantiza que reciban terapias físicas y de rehabilitación sin ningún costo, ya que estos servicios serán cubiertos directamente por el IMSS.
Servicios especializados e innovadores de rehabilitación
Atención integral que cambia vidas
Los servicios incluyen atención integral en rehabilitación física, terapia psicológica, audiometrías, consultas de comunicación humana, sesiones de terapia ocupacional, de lenguaje, pulmonar y de estimulación temprana.
Tecnología de punta y técnicas modernas
También se aplican técnicas innovadoras como electroterapia, mecanoterapia, neuroterapia, hidroterapia y entrenamiento robótico con Lokomat, tecnología que permite una rehabilitación más eficiente y segura.
Prótesis y ayudas funcionales sin costo
Apoyo total a trabajadores, pensionados y jubilados
La firma de la carta de colaboración entre el IMSS, el DIF Yucatán y el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales (Cropafy) permitirá fortalecer la entrega de prótesis y apoyos funcionales a trabajadoras, trabajadores, pensionados y jubilados del Seguro Social que los requieran tras un accidente o enfermedad de trabajo.
Autoridades destacan el impacto social del convenio
“Una atención integral, digna y humana”: Wendy Méndez Naal
Durante el evento, la Mtra. Wendy Méndez Naal destacó que este paso representa un compromiso real con la salud y el bienestar de las familias yucatecas.
“En el Renacimiento Maya que impulsa el Gobierno del Estado, la atención integral y digna es una prioridad. Este convenio asegura que las niñas, niños, adolescentes y personas adultas y adultas mayores tengan acceso a servicios de calidad, respaldados por especialistas y con un enfoque humano e incluyente”, señaló.
IMSS refuerza su compromiso con los yucatecos
Por su parte, Sansores Río señaló que a partir de este momento, todas las y los trabajadores activos, pensionados o jubilados que requieran prótesis o ayudas funcionales derivadas de un riesgo de trabajo podrán acceder a estos implementos sin tener que trasladarse fuera del estado, recibiendo así una atención más cercana a sus hogares.
“Estos aparatos son esenciales para mejorar la calidad de vida de nuestras y nuestros derechohabientes. Y reiteramos que el IMSS siempre trabajará de la mano con el Gobierno del Estado para garantizar una mejor atención a los yucatecos”, afirmó.
¿Quiénes participaron en este convenio interinstitucional?
Representantes clave del IMSS y DIF Yucatán
El acto contó con la presencia de la directora general del DIF Yucatán, Shirley Edith Castillo Sánchez; la directora del CREE, Lidieth Denis Alcocer; el director del Cropafy, Daniel Alejandro Pech Bracamonte; la titular de la jefatura de Servicios de Prestaciones Médicas, María José Frayre Torres del IMSS Yucatán; y la directora jurídica del DIF Yucatán, Mayra Isabel Bacab Góngora.
Personal médico y jurídico también presente
Asimismo, estuvieron presentes la titular de la Jefatura de Servicios Jurídicos, Brianly Hernández Lugo; el coordinador de Gestión Médica, Víctor Daniel Aldaco García; el director del Hospital General Regional No. 1 “Lic. Ignacio García Téllez”, Israel Jurado Vargas; y la directora del Hospital General Regional No. 12 “Lic. Benito Juárez”, Claudia Carolina González Ramírez.
Un modelo de salud que pone a Yucatán a la vanguardia
Salud universal, atención cercana y sin costo
Este convenio y la carta de colaboración consolidan un modelo de cooperación interinstitucional que fortalece la universalización de la salud y la rehabilitación en Yucatán, con un impacto directo en la calidad de vida de miles de personas.
Además, marca un referente nacional en cuanto a integración de servicios, uso de tecnología de punta y enfoque humano en el tratamiento físico y emocional de las y los pacientes.