Crueldad o descuido: flamenco atropellado en carretera


Crueldad o descuido: flamenco atropellado en carretera que lleva a Chicxulub Puerto preocupa a ambientalistas y sociedad
Por La Chispa
Un nuevo caso de atropellamiento de fauna en Yucatán ha generado alarma entre ambientalistas y la ciudadanía, luego de que la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C. informara sobre un flamenco impactado en carretera.
Esta situación ha sido catalogada como un ejemplo claro de la problemática que inspira la pregunta clave: “Crueldad o descuido: flamenco atropellado en carretera”.
El caso fue registrado a través del programa “Observatorio de Flamencos Afectados”, el cual busca no solo dar seguimiento a estos incidentes, sino también crear conciencia sobre el riesgo al que está expuesta esta emblemática especie del sureste mexicano.

¿Crueldad o descuido?: fauna silvestre, víctima en las carreteras
Flamenco atropellado en carretera reaviva un problema creciente
Este fenómeno no es aislado. El atropellamiento de fauna silvestre ocurre con mayor frecuencia en la península de Yucatán, una región rica en biodiversidad pero atravesada por carreteras donde la velocidad vehicular y la falta de señalización adecuada representan una amenaza directa para animales como los flamencos, coatíes, jaguares, serpientes y otras especies, muchas de ellas protegidas por la ley.
Según especialistas, este tipo de accidentes genera múltiples consecuencias ambientales:
-
Muerte directa de ejemplares
-
Fragmentación de hábitats
-
Disminución poblacional
-
Afectación al ecosistema completo
-
Pérdida de especies icónicas del turismo ecológico
El impacto va más allá de la tragedia individual. Cuando un flamenco es atropellado, perdemos parte del equilibrio natural y afectamos incluso las economías locales que dependen del ecoturismo.
¿Cómo reportar un caso de flamenco lesionado o muerto?
Fundación llama a actuar y reportar casos con urgencia
Ante este escenario, la Fundación Pedro y Elena Hernández A.C., a través de su programa #FlamencoLab y el “Observatorio de Flamencos Afectados”, hace un llamado urgente a la ciudadanía para reportar cualquier caso de flamencos atropellados o en peligro.
? Para hacerlo, puedes:
? Llamar o enviar mensaje al número: (+52) 999 173 6618
? Visitar el sitio web: www.flamencoyucatan.org
Cualquier fotografía, ubicación o descripción ayuda a monitorear y proteger estas aves, además de construir una base de datos para exigir soluciones institucionales como señalización, pasos de fauna o patrullaje ambiental.
Medidas urgentes que pueden salvar vidas
Para reducir los casos de atropellamientos, expertos en conservación proponen:
-
Instalación de señalética vial con advertencias de fauna silvestre
-
Creación de pasos de fauna elevados o subterráneos
-
Disminución de velocidad en zonas ecológicas sensibles
-
Capacitación a choferes de transporte turístico y de carga
-
Campañas permanentes de educación vial y ambiental
Además, se sugiere fortalecer la coordinación entre dependencias estatales, municipales y federales para diseñar planes carreteros que respeten los corredores biológicos.
¿Por qué el flamenco es tan importante en Yucatán?
Especie símbolo del ecoturismo y conservación
El flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber) no solo es una especie protegida bajo normativas nacionales e internacionales, sino que también representa un ícono cultural, ambiental y económico en Yucatán.
La presencia de flamencos en sitios como Celestún o Río Lagartos atrae miles de turistas cada año, lo cual genera empleo, derrama económica y promoción del patrimonio natural.
Su pérdida afecta no solo al ecosistema, sino también a la identidad y sustento de muchas comunidades locales.
El reporte y las imágenes de este caso fueron compartidos por Mike Díaz Photography.