Leyendo ahora
Desaparece el INAIP en Yucatán y nace “Transparencia para el Pueblo”

Desaparece el INAIP en Yucatán y nace “Transparencia para el Pueblo”

Carolina
Desaparece el INAIP en Yucatán y nace “Transparencia para el Pueblo”

Por La Chispa

El Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (Inaip) quedó formalmente extinguido con la entrada en vigor de la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública y la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados de Yucatán. Con esta desaparición del Inaip en Yucatán, nace un nuevo modelo institucional encabezado por el Poder Ejecutivo.

Desaparición del Inaip en Yucatán y creación de un nuevo organismo

En lugar del extinto Inaip, se creó el organismo “Transparencia para el Pueblo de Yucatán”, un ente desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que asumirá todas sus funciones bajo un nuevo esquema de gestión pública.

Contexto federal: reforma de simplificación orgánica

Esta medida se enmarca en la reforma federal de simplificación orgánica publicada en diciembre de 2024, la cual extinguió al INAI y a otros organismos autónomos del país, transfiriendo sus atribuciones a dependencias del Ejecutivo.

Yucatán replicó este modelo con la desaparición del Inaip, que formó parte de una serie de organismos sujetos a extinción, dando paso a nuevas figuras administrativas alineadas a la política federal.

Transparencia para el Pueblo: nuevo modelo institucional

La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será ahora la responsable de garantizar la transparencia, acceso a la información y protección de datos personales a través de “Transparencia para el Pueblo”.

Autonomía técnica y participación ciudadana

Este nuevo ente contará con autonomía técnica y operativa, tendrá un titular designado por el Gobernador del Estado y un consejo consultivo ciudadano de cinco especialistas de la sociedad civil y el ámbito académico.

Facultades y atribuciones

“Transparencia para el Pueblo” asumirá:

  • La continuidad de los procedimientos en curso.

  • La resolución de recursos de revisión.

  • La defensa legal de los actos emitidos por el Inaip.

  • El seguimiento de políticas de protección de datos y transparencia pública.

¿Qué pasará con el personal del Inaip?

El decreto asegura que los derechos laborales del personal del Inaip serán respetados. Además:

  • Se deberán realizar actas de entrega-recepción institucionales e individuales.

  • El personal obligado deberá presentar declaraciones patrimoniales y de intereses en los sistemas de la nueva Secretaría.

Tiempos y procesos de transición institucional

Recursos materiales y humanos

En un plazo máximo de 20 días hábiles, todos los recursos humanos, materiales, financieros y sistemas informáticos del Inaip, incluidos registros históricos, pasarán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

Plazos para los sujetos obligados

  • Tienen 180 días para adecuar su normativa interna y asegurar el funcionamiento de sus unidades y comités de transparencia.

  • Los órganos de control interno de poderes públicos y autónomos tienen 30 días para realizar los ajustes legales pertinentes.

Fechas clave de entrada en vigor

  • El decreto entró en vigor el 29 de agosto de 2025.

  • Las disposiciones relativas al Tribunal de Disciplina Judicial entrarán en vigor el 1 de septiembre de 2025.

  • Las relativas al Órgano de Administración Judicial comenzarán a operar en 2027.

Hasta entonces, dichas funciones serán asumidas por:

  • El órgano de control interno del Poder Judicial.

  • El Consejo de la Judicatura.

Nuevas leyes que derogan normativas anteriores

Con la implementación de estas medidas, se abrogan:

  • La Ley de Transparencia de 2016.

  • La Ley de Protección de Datos Personales de 2017.

Además, se faculta al Ejecutivo estatal para emitir en un plazo de 90 días las disposiciones reglamentarias del nuevo organismo.

Fin de una era: Inaip concluye su ciclo histórico

Tras casi una década de operación desde su fundación en 2016, el Inaip cierra su ciclo como organismo autónomo en Yucatán. Esta transición marca un cambio profundo en la forma de garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales.

Nuevo enfoque: centralización de la transparencia

Con la creación de “Transparencia para el Pueblo”, el Estado adopta un modelo centralizado en el Poder Ejecutivo, alineado con la reforma federal, lo cual ha generado diversas opiniones sobre la posible afectación a la autonomía institucional y al equilibrio de poderes. Fuente: Yucatán Ahora


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados