Detienen a exvocero de Alito Moreno en operativo por presunto desvío de recursos


Por La Chispa
El domingo, un operativo conjunto entre las Fiscalías de Yucatán y Campeche resultó en la detención de Walter O. V. quien fue vocero durante el gobierno estatal de Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas.
Olivera está acusado de peculado, así como de uso indebido de atribuciones y facultades, tras un desvío millonario de recursos públicos.
La Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Campeche (FECCECAM) lo investiga por desviar 16 millones de pesos en publicidad gubernamental.
Este caso está dando de qué hablar y pone nuevamente en el foco de atención la relación entre Alito Moreno y las prácticas de corrupción en su administración.
Acusaciones y pruebas contra Walter O.
Detienen a exvocero de Alito Moreno por su presunta participación en un desvío de recursos, con una implicación directa en el manejo de fondos públicos durante el gobierno priista de Alejandro Moreno.

Además del dinero desviado para promoción de la imagen de Alito en los medios, Walter O. V. enfrenta otras investigaciones relacionadas con propiedades de lujo en Mérida, Cancún y Campeche, que no coinciden con sus ingresos conocidos.
Olivera es acusado por desviar los recursos destinados a la publicidad gubernamental, con el objetivo de impulsar la figura de Alejandro “Alito” Moreno, quien en ese entonces era gobernador de Campeche.
Además de los 16 millones de pesos desviados, también se le acusa de haber usado estos fondos para financiar una campaña de propaganda personalista de Moreno, en la prensa local y medios nacionales, en un esfuerzo por fortalecer la imagen del líder priista.
Este escándalo de corrupción ha llamado la atención de muchos debido a las conexiones con otros casos de desvío de recursos en el ámbito político nacional.
El impacto de la detención de Walter
Este arresto tiene repercusiones en el contexto político de Campeche y Yucatán, al tratarse de un aliado cercano de Alito Moreno.
Durante su gestión como vocero, Olivera utilizó grandes sumas de dinero para promover la imagen del actual líder nacional del PRI, quien ahora se ve vinculado a múltiples escándalos de corrupción.
La detención de Walter O.V.detienen a exvocero de Alito Moreno, pone en evidencia el desvío de recursos durante el gobierno priista y la ostentosa campaña de propaganda que se realizó a costa del erario público.
Propiedades de lujo y vínculos con el PRI
Entre las pruebas que apuntan a la corrupción de Walter O., se encuentran sus propiedades en zonas exclusivas, como un departamento en el Club Campestre de Mérida, y una mansión en un fraccionamiento de lujo en Campeche llamado Campeche Hills.
Este lujoso estilo de vida es incompatible con los ingresos que Olivera tenía como servidor público. La Fiscalía de Campeche investiga cómo pudo haber adquirido estos bienes, además de su posible vinculación con otros políticos del PRI.
El proceso electoral de 2021 y la controversia mediática
En medio de la controversia, el proceso electoral de 2021 reveló más pruebas de corrupción relacionadas con Alejandro Moreno.
En un audio filtrado, se escuchaba a Moreno Cárdenas hablar sobre el pago de millones de dólares para servicios de un publicista español.
Este proceso también involucró a Walter O. V. quien fue denunciado junto con otros funcionarios del PRI, acusados de violar la Ley General en Materia de Delitos Electorales al utilizar recursos públicos para eventos partidistas en horarios laborales. Estos escándalos dejan claro el despilfarro de fondos públicos para fines partidistas.
La continua lucha contra la corrupción
La detención de Walter O. V.marca otro capítulo en la lucha contra la corrupción que involucra a figuras del PRI.
A medida que la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción continúa con la investigación, se esperan más revelaciones sobre cómo los recursos públicos fueron mal manejados y utilizados para fines personales de alto perfil.
Este caso reabre la discusión sobre las prácticas corruptas dentro de las administraciones priistas y su impacto en las finanzas del país. Fuente: Agencias