Entrega de tarjetas del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro


Por La Chispa — Con una meta clara de transformar la vida de las nuevas generaciones, inició en Yucatán la entrega de tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Yucatán, un proyecto que otorgará 8,480 pesos mensuales durante un año a jóvenes que buscan capacitarse y abrirse paso en el mercado laboral.
Gobernador Díaz Mena y secretario Marath Baruch inician entrega en Yucatán
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el secretario del Trabajo federal, Marath Baruch Bolaños López, encabezaron la entrega simbólica de las tarjetas del programa. Con este apoyo económico, se busca que las juventudes adquieran experiencia en centros de trabajo que les permita integrarse al empleo formal o incluso iniciar un emprendimiento.
¿Qué es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Este programa fue creado en 2019 y, hoy, forma parte de la Constitución como un derecho para las juventudes. Consiste en brindar una beca mensual de 8,480 pesos por hasta 12 meses a jóvenes que se capaciten en centros laborales. La meta es cerrar la brecha entre juventud y empleo, eliminando barreras de acceso por falta de experiencia previa.

Casos de éxito que inspiran
El Gobernador recordó que, en ediciones anteriores, muchos jóvenes terminaron siendo contratados por las empresas donde se capacitaron, mientras que otros abrieron sus propios talleres mecánicos, gracias a lo aprendido.
¿Cómo beneficia el programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Yucatán?
La implementación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en Yucatán representa más que una ayuda económica: es un impulso al desarrollo social, profesional y emocional de las juventudes.
Formación real, no solo dinero
Más allá del monto mensual, los participantes obtienen una formación directa en empresas o instituciones. Esto les permite conocer herramientas, procesos y habilidades clave para ser competitivos en el mundo laboral.
Beneficios adicionales del programa
El secretario Marath Bolaños explicó que el apoyo también incluye atención médica a través del IMSS, cubriendo accidentes, enfermedades e incluso maternidad. Todo esto se entrega sin intermediarios, mediante tarjetas del Banco del Bienestar.
¿Por qué 8,480 pesos?
El monto corresponde a un salario mínimo mensual, acorde con la nueva política salarial de la Cuarta Transformación. De esta forma, se dignifica el ingreso desde el inicio de la vida laboral.
¿Cómo inscribirse al programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Requisitos básicos
Para formar parte del programa en Yucatán y otros estados, los jóvenes deben:
-
Tener entre 18 y 29 años
-
No estar estudiando ni trabajando actualmente
-
Registrarse en la plataforma oficial del programa
-
Elegir un centro de trabajo disponible en su comunidad
Registro en línea
El registro se realiza en el sitio web oficial del Gobierno de México. Tras completar los datos, los jóvenes eligen un lugar de capacitación que se adapte a sus intereses.
Apoyos complementarios: Juventudes Renacimiento y Renacimiento Maya
El Gobernador Díaz Mena anunció que próximamente se lanzará Juventudes Renacimiento, una beca adicional para estudiantes universitarios de Mérida que no califican para apoyos federales.
Además, reiteró que el Gobierno del Renacimiento Maya está trabajando en el desarrollo de infraestructura que atraerá más empleo y bienestar para los jóvenes, como:
-
Modernización del puerto de Progreso
-
Ramal del Tren Maya de carga (Umán–Progreso)
-
Polos del Bienestar con gas natural
Nuevas inversiones, nuevos empleos
Gracias al desarrollo del puerto de altura más profundo del país, más empresas internacionales están interesadas en instalarse en Yucatán, generando empleos con mejores sueldos para los egresados del programa.
Jóvenes que ya reciben la beca
Durante el evento, se entregaron las primeras tarjetas a jóvenes como:
-
Andrea González Tenorio
-
Jacinta Álvarez Gómez
-
Rogelio Yovanny Ku Euan
-
José Manuel Tun Valdez
Ellos representaron a miles de jóvenes que, a lo largo del año, recibirán el apoyo, capacitación y una oportunidad para transformar su vida.
Un paso hacia el futuro laboral de México
El secretario Marath Baruch subrayó que esta iniciativa forma parte del “segundo piso de la transformación”, que busca ofrecer a los jóvenes las herramientas para desarrollar una vida plena, productiva y estable.
Este programa no solo representa un pago mensual, sino un modelo de transformación social que puede marcar la diferencia en la historia de miles de jóvenes mexicanos.