Existe déficit energético en Yucatán y empresarios alzan la voz


Empresarios yucatecos insisten en que, si existe déficit energético en Yucatán, y en La Chispa te daremos a conocer los puntos de vista de los líderes del sector empresarial.
Líderes del sector empresarial yucateco calificaron como erróneas las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum realizadas el pasado sábado, en las que aseguró que en Yucatán no existe desabasto de energía eléctrica.

Existe déficit energético en Yucatán y afecta al sector productivo
Al respecto, Emilio Blanco del Villar, presidente de la Coparmex Mérida y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), subrayó este lunes la urgencia de contar con información verídica y precisa respecto a la operación de las plantas de ciclo combinado, las cuales se consideran esenciales para reducir el déficit energético que actualmente afecta al estado.
“Ya invitamos a Pablo Gamboa, de la Comisión de Energía, a sostener una reunión con el sector empresarial para ver de qué manera podemos coadyuvar y apoyar en este tema”, declaró el dirigente. Añadió que probablemente la presidenta recibió información incompleta por parte de sus asesores, lo cual impidió dimensionar la gravedad del problema.
Sobrecarga y transformadores viejos provocan apagones en Yucatán
“Es importante que le llegue la información completa y real, porque sí hay empresas que sufren con los apagones. Esto genera pérdidas que actualmente absorbemos los empresarios, pero que en el futuro se tendrán que trasladar al consumidor. Entonces sí es un tema relevante que estamos dispuestos a trabajar”, recalcó.

Este panorama se suma a las dificultades que enfrentan las industrias por los apagones frecuentes, lo que refuerza la evidencia de que existe déficit energético en Yucatán. La falta de infraestructura moderna, como transformadores actualizados y sistemas de carga confiables, ha generado sobrecargas en la red eléctrica.
Alternativas energéticas son viables, pero poco accesibles
Blanco del Villar también hizo énfasis en que, si bien existen otras fuentes de energía que podrían implementarse, su aplicación depende de la voluntad política. Mencionó que hay industrias que cuentan con generadores, pero no pueden utilizarlos debido al alto costo del combustible, lo que limita su viabilidad.
Estas limitaciones técnicas y económicas reflejan nuevamente que existe déficit energético en Yucatán, pues la falta de soluciones asequibles impide a los empresarios protegerse de los cortes de energía.
Apagones causan pérdidas millonarias en Yucatán
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Yucatán, Alejandro Gomory, explicó que operar plantas de generación propias implica el pago de impuestos por emisiones, lo cual eleva considerablemente los costos de operación. Además, dijo, el uso de diésel como combustible encarece aún más esta alternativa.
Frente a este panorama, Gomory enfatizó la necesidad de coordinación entre empresarios, ciudadanía y gobierno para mitigar los efectos del desabasto energético. Como ejemplo, señaló la sugerencia de no cargar vehículos eléctricos durante las horas pico, debido a que el consumo de estos supera incluso al de una vivienda completa.
Empresarios y gobierno deben actuar ante el déficit energético
Finalmente, expresó su confianza en que la presidenta Sheinbaum ya haya recibido información actualizada sobre la situación energética en Yucatán y actúe en consecuencia. Mientras tanto, afirmó que el sector empresarial continuará trabajando de la mano con el gobierno del estado en medidas paliativas para reducir al mínimo las afectaciones.