Festejan Día Internacional de los Pueblos Indígenas con programa cultural


Con el impulso de la Sedeculta, en Yucatán Festejan Día Internacional de los Pueblos Indígenas, con presencia de artistas, creadoras y creadores mayahablantes y en La Chispa tenemos todos los detalles.
Los ritmos y el compás de la jarana, acompañados del color y las texturas del bordado artesanal y la destreza de los jugadores de pok ta’ pok, llegaron hoy al Gran Museo del Mundo Maya de la Sedeculta para conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con una muestra viva de la cultura contemporánea y el patrimonio de Yucatán.

Festejan Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Yucatán con tradición y arte
La primera jornada de este festejo que culmina el próximo día 16 inició a las 10:00 horas con la inauguración del bazar artesanal U K’iiwikil koonol, en el que participaron artesanas y artesanos provenientes de diversos municipios del interior del estado.
Prendas de vestir y ornamentales, joyería, miel de abeja melipona, artesanías de madera, condimentos y productos de maíz, entre otros productos tradicionales, formaron parte de esta exposición y mercado organizada, que, recién inaugurada, comenzó con sus primeras ventas.
Música, danza y tradición maya
Una hora después, los ritmos de la Orquesta Mi lindo Tixméhuac comenzaron a escucharse en el recinto para acompañar al Ballet Folklórico Juvenil del Estado, sumando sus talentos para ofrecer una muestra de la algarabía que forma parte de las tradiciones del pueblo maya yucateco.
Frente a las puertas de las Salas de Exposición Permanentes del Museo, los integrantes de la Orquesta y el Ballet protagonizaron una recepción musical que sirvió como antesala para el inicio de las visitas guiadas gratuitas y el recorrido nocturno especial “El tiempo y las estrellas”.

Espacios para niños y actividades culturales
De forma paralela, en la sala de lectura Ts íibil t aan, las niñas y los niños que acudieron al Museo con sus familias pudieron disfrutar de la lectura de El conejo y el creador, fomentando el amor por la tradición oral.
Reconocimiento a artesanos y poder comunitario
Durante la inauguración del bazar, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, agradeció la presencia de las artesanas y artesanos, cuyo trabajo es reconocido como parte esencial de la identidad y patrimonio de Yucatán.
Destacó la importancia del poder de decisión comunitaria en pueblos indígenas y mencionó que este espacio es más que un punto de venta: es un lugar donde las tradiciones siguen vivas.

Actividades deportivas y cine documental
El programa continuó con una demostración de pok ta’ pok a cargo del equipo de San Pedro Chimay, campeones de la 5ta Copa Mundial del Deporte Ancestral de la Pelota Maya. Después, se proyectó el documental Hasta el último latido, que narra la lucha por rescatar este deporte ancestral.
Programación de los próximos días
Mañana domingo, el bazar seguirá abierto con recorridos temáticos, visitas guiadas y la proyección del documental U bejil alux: el camino del alux.
El miércoles 13 habrá conferencia y otra proyección, y el cierre se realizará en Tixhualactún, Valladolid, con música, cumbia en maya, pasarela de textiles y una muestra de la riqueza cultural local.
Educación y apoyo a pueblos indígenas
De forma paralela, la Sedeculta lanzó convocatorias para cursos en lengua maya y el Premio Estatal de Poesía en Maya Isaac Carrillo Can.
Se resaltó la importancia de la autonomía presupuestaria para pueblos indígenas como parte de la preservación de sus tradiciones y derechos culturales.
Consulta y más información
Toda la programación del Festejan Día Internacional de los Pueblos Indígenas está disponible en las redes sociales de la Sedeculta y en su página oficial: cultura.yucatan.gob.mx