Leyendo ahora
Gobierno del Estado intensifica control del gusano barrenador en Yucatán

Gobierno del Estado intensifica control del gusano barrenador en Yucatán

Carolina
Gobierno del Estado intensifica control del gusano barrenador en Yucatán

Por La Chispa

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado. Esta medida surge ante la aparición de la plaga del gusano barrenador en Yucatán, una amenaza real para la sanidad pecuaria.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), mantiene acciones permanentes y coordinadas para prevenir y atender la plaga del gusano barrenador en Yucatán, garantizando la sanidad del ganado y la seguridad del sector pecuario.

Gusano barrenador en Yucatán: atención urgente y monitoreo permanente

Tras registrarse el primer caso el pasado cinco de marzo en la entidad, la Seder realizó visitas a todas las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL) para sensibilizar a presidentas, presidentes y miembros de las agrupaciones sobre los riesgos de la plaga y la importancia de la detección temprana.

El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado.
El objetivo es proteger al ganado de la plaga, garantizando tratamientos oportunos y monitoreo constante en todas las regiones del estado

Campañas de prevención y educación para ganaderos

Asimismo, se desplegó una campaña de difusión en medios impresos, digitales, radio y televisión, dirigida a la ciudadanía y al sector ganadero, con información sobre medidas preventivas y protocolos de atención.

Coordinación con especialistas y autoridades sanitarias

Desde la detección del brote en el oriente de Yucatán, la Seder desplegó médicos y médicas veterinarios, así como ingenieros e ingenieras agrónomos, trabajando en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y las uniones ganaderas regionales (UGRY y Ugroy) para atender cada caso y evitar la propagación de la plaga.

Tratamiento efectivo sin sacrificio animal

El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que todos los animales afectados han recibido tratamiento oportuno con productos como el polvo cicatrizante Negasunt, y que hasta el momento ningún ejemplar ha requerido sacrificio. También se mantiene un monitoreo constante para detectar nuevos casos.

Murciélago hematófago: un actor clave en la propagación

Para fortalecer la prevención, se implementó la campaña contra el murciélago hematófago, principal causante de heridas que facilitan la oviposición de la mosca cochliomyia hominivora, responsable directa del gusano barrenador.

Acciones integrales del programa Renacimiento Ganadero

Actualmente, 15 médicos veterinarios del programa Renacimiento Ganadero acuden de rancho en rancho con la función principal de asistencia técnica y capacitación, y se dedican a atender el mejoramiento ganadero, repoblamiento ganadero y rescate de vientres.

Apoyo directo contra el gusano barrenador en Yucatán

Sumado a ello, ocho médicos veterinarios, biólogos e ingenieros agrónomos tratan de manera directa el tema del gusano barrenador. Los 23 elementos trabajan en conjunto por la sanidad pecuaria del estado de Yucatán.

Tratamientos gratuitos y filtros sanitarios en municipios

Además, en las AGL se han distribuido pinzas manipuladoras y alcohol de conserva, garantizando que todos los tratamientos sean gratuitos. De manera complementaria, se instalaron nueve filtros de verificación fitozoosanitaria interestatales en siete municipios para controlar la entrada de ganado ilegal.

Detección no implica sacrificio ni cuarentena

La Seder hace un llamado a los productores a reportar cualquier caso sospechoso de manera inmediata, recordando que la detección no implica sacrificio ni cuarentena del ganado.

Compromiso con la sanidad pecuaria en Yucatán

Estas acciones reflejan el compromiso de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena con la protección de la salud del ganado y la prevención de riesgos sanitarios, consolidando la sanidad pecuaria y el desarrollo responsable del sector ganadero en Yucatán.

Información adicional para mejorar posicionamiento:

¿Qué es el gusano barrenador y por qué es tan peligroso?

El gusano barrenador, también conocido como cochliomyia hominivora, es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de animales. Su presencia representa una emergencia sanitaria debido a que puede causar infecciones graves, pérdida de peso, disminución en la producción de leche y, en casos extremos, la muerte del ganado.

Zonas más afectadas en Yucatán

Aunque el brote fue detectado en el oriente del estado, el monitoreo cubre toda la región. Municipios como Tizimín, Valladolid, y Chemax se encuentran bajo vigilancia reforzada, debido a su alta actividad ganadera.

¿Cómo pueden participar los productores?

  • Reportando síntomas de plaga al personal autorizado

  • Accediendo a la asistencia técnica gratuita

  • Colaborando en las campañas de detección y monitoreo

  • Implementando medidas preventivas en sus ranchos

Contacto de emergencia

Productores pueden contactar a la Seder a través de sus líneas oficiales o acudir a su AGL más cercana. La atención es rápida, gratuita y sin consecuencias económicas negativas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados