Leyendo ahora
Impacto económico del Incremento al impuesto sobre la nómina para 2026

Impacto económico del Incremento al impuesto sobre la nómina para 2026

David Matias
Impacto económico del Incremento al impuesto sobre la nómina para 2026

La Chispa te cuenta que el Incremento al impuesto sobre la nómina generó una fuerte reacción empresarial este jueves desde las instalaciones de la COPARMEX, el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán encabezado por Claudia González Góngora, llevó a cabo una rueda de prensa, debido al incremento al impuesto sobre la nómina.
El objetivo fue para exponer con claridad, responsabilidad y fundamento sólido, su postura frente al incremento propuesto al impuesto sobre la nómina.

Empresarios de Yucatán durante la rueda de prensa donde manifestaron su postura ante el incremento al impuesto sobre la nómina.
Empresarios de Yucatán durante la rueda de prensa donde manifestaron su postura ante el incremento al impuesto sobre la nómina.

Incremento al impuesto sobre la nómina: Empresarios alzan la voz ante la propuesta

Claudia González dejó en claro que este es un impuesto sobre el empleo, ya que no afecta utilidades si no que grava directamente el trabajo formal.
En ese contexto cuando se incrementa dicho impuesto, no se afecta a las empresas, sino a quienes trabajan en ellas.
El sector empresarial se enteró de esta propuesta, de manera tardía, unas horas antes de que el paquete fuera entregado al Congreso del Estado.
De igual forma dieron a conocer que no hubo mesas técnicas, ni análisis conjunto, ni participación del Consejo Consultivo del Presupuesto, que es el órgano formal para discutir este tema.

De igual forma compartieron puntos clave sobre lo que representa el incremento al impuesto sobre la nómina: Afecta de manera particular a las empresas medianas y grandes, que generan el 66% del empleo formal en Yucatán.
Su incremento limita la capacidad de mantener y crear empleos, encarece la formalidad y reduce la competitividad del estado.
De igual forma el Consejo Coordinador Empresarial, mencionó que no son oposición, y no están peleados con las autoridades estatales, pero si exhortan al Gobierno del Estado, para abrir un diálogo real, técnico y constructivo que permita encontrar alternativas que no impacten negativamente al empleo ni al desarrollo económico.
Por último, la Presidenta Claudia González cerró la rueda de prensa, que el sector empresarial está listo para construir soluciones, aportar propuestas y trabajar en equipo. Lo que pedimos es sencillo: decisiones responsables que protejan el empleo formal y promuevan un crecimiento sostenible para Yucatán.

El Incremento al impuesto sobre la nómina se relaciona directamente con ajustes fiscales para 2026 y la elaboración del Presupuesto 2026, lo que genera preocupación en el sector empresarial por el momento en que se presenta la propuesta.
Este panorama tensa aún más la relación entre empresarios y autoridades, pues consideran que la falta de consultas técnicas incrementa la incertidumbre económica.

Claudia González Góngora, presidenta del CCE Yucatán, explica los efectos del incremento al impuesto durante el encuentro con medios.
Claudia González Góngora, presidenta del CCE Yucatán, explica los efectos del incremento al impuesto durante el encuentro con medios.

Reacciones del sector y llamado al diálogo

Las cámaras empresariales señalaron en la rueda de prensa que el incremento al impuesto sobre la nómina podría frenar inversiones y limitar la competitividad del estado, afectando especialmente a quienes generan mayor empleo formal.

Camino hacia acuerdos y soluciones

El Consejo Coordinador Empresarial reiteró que buscan acuerdos y soluciones técnicas para evitar afectaciones al empleo. Aunque no se consideran una oposición política, expresaron que mantener un diálogo abierto es fundamental para evitar impactos negativos a futuro.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados