¡Impresionante Incautación! Drogas Destruidas en Yucatán


En La Chispa, te contaremos todos los detalles sobre las drogas destruidas en Yucatán luego de los cateos ejecutados en el combate al narcotráfico.
Recientemente, se realizó una ceremonia para incinerar narcóticos asegurados, como parte de la lucha continua contra el crimen organizado en la región. Este evento simboliza un avance significativo en los esfuerzos de las autoridades para erradicar el tráfico de drogas en la península.

Drogas Destruidas en Yucatán: resultado del combate al narcotráfico
En esta operación, las fuerzas de seguridad destruyeron más de nueve kilogramos de sustancias ilícitas, tanto naturales como sintéticas, aseguradas en operativos previos. La destrucción de estas drogas forma parte de la campaña más amplia del gobierno de Yucatán para reducir la presencia de drogas en sus municipios y frenar la violencia asociada a este crimen.
Detalles de las Drogas Destruidas en Yucatán
El evento se llevó a cabo en el 11vo Batallón de Infantería en Mérida, donde el Capitán Segundo de Infantería, Jorge Guadalupe Morales López, destacó el trabajo en conjunto entre los tres niveles de gobierno para hacerle frente al narcotráfico en Yucatán y sus municipios. Entre las sustancias destruidas en este acto se incluyeron:
-
6 kg 801 g de cannabis activa L (marihuana)
-
1 planta de cannabis activa L
-
29 pastillas psicotrópicas de clonazepam
-
4 pastillas psicotrópicas de clobenzorex
-
169 g de clorhidrato de metanfetamina (cristal)
-
2 kg 289 g de cocaína
-
7 g de sustancias no identificadas
En total, se destruyeron 9.2 kilogramos de narcóticos y 34 piezas de psicotrópicos.

Posesión de Droga en Municipio de Yucatán
Durante los operativos, se registraron múltiples arrestos y aseguramientos, especialmente en zonas rurales y urbanas clave. La posesión de droga en municipio de Yucatán ha sido un desafío constante, pero este tipo de acciones refuerzan el compromiso de las autoridades en erradicar este problema. La colaboración entre la policía estatal, federal y las fuerzas armadas continúa siendo esencial en la lucha contra el narcotráfico.
Importancia de la Coordinación entre Gobiernos
El Capitán Segundo de Infantería, Jorge Guadalupe Morales López, también resaltó la importancia de la coordinación entre los tres niveles de gobierno en este tipo de operaciones. Es fundamental que las fuerzas de seguridad trabajen de manera conjunta y estratégica para lograr resultados más efectivos en la lucha contra el narcotráfico.
¿Cuál la droga sintética más asegurada por las autoridades en Yucatán, en lo que va el 2025?
En lo que va del año 2025, las autoridades de Yucatán han intensificado sus operativos contra el narcotráfico, resultando en decomisos significativos de diversas sustancias. Según informes, en enero y febrero se incautaron más de 1,000 kilogramos de drogas, siendo la marihuana el narcótico con mayor volumen de aseguramientos.
Además de la marihuana, se han decomisado drogas sintéticas como metanfetaminas (conocidas como “cristal” y “crack”) y fentanilo. Por ejemplo, el 30 de enero se confiscaron 7,200 dosis de cristal y 10,800 dosis positivas a fentanilo en una empresa de paquetería en Mérida. Estos operativos reflejan el compromiso de las autoridades en combatir el narcotráfico en la región.?
Acciones clave en Yucatán, para el combate al narcotráfico
El combate al narcotráfico en Yucatán se ha intensificado en los últimos años mediante una serie de acciones clave implementadas por las autoridades locales y federales. Estas acciones se enfocan en reducir el tráfico de drogas, especialmente las sintéticas como la metanfetamina, y en desarticular redes criminales que operan en el estado. Algunas de las principales acciones clave son:
1. Operativos de seguridad en carreteras y puntos estratégicos
Las autoridades federales y estatales realizan operativos de seguridad en las principales carreteras de Yucatán, como la Mérida-Campeche, Mérida-Cancún y Mérida-Tizimín, para interceptar transportes de drogas.
Se inspeccionan vehículos, camiones y autobuses que puedan estar transportando narcóticos, además de realizar revisiones en puntos de entrada y salida del estado, como aduanas y aeropuertos.
2. Fortalecimiento de la presencia policial
El gobierno estatal ha aumentado la presencia de la Policía Estatal de Investigación (PEI), la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en zonas estratégicas, especialmente en áreas urbanas y rurales donde se reportan actividades relacionadas con el narcotráfico.
Se han realizado patrullajes y rondas de vigilancia, además de operativos coordinados con autoridades federales para desmantelar redes de narcotraficantes.
3. Desarticulación de células criminales
En colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General del Estado (FGE), se han llevado a cabo investigaciones de inteligencia para identificar y desarticular células de narcotraficantes que operan en Yucatán.
Estas investigaciones se centran en desmantelar tanto a los distribuidores locales como a los contactos con organizaciones más grandes que operan a nivel nacional o internacional.
4. Decomisos y aseguramientos de drogas
Las autoridades han incrementado los decomisos de drogas sintéticas como la metanfetamina (cristal) y fentanilo, además de otras sustancias como marihuana y cocaína.
Las incautaciones se realizan tanto en operativos directos como en inspecciones a empresas de paquetería y en puntos de venta al por mayor y al menudeo.
5. Control y supervisión de aduanas y empresas de paquetería
Los operativos de inspección en empresas de paquetería y transporte de carga han sido fundamentales en la incautación de drogas sintéticas que intentan ingresar al estado de manera encubierta.
Se utilizan tecnologías avanzadas, como rayos X y perros detectores de drogas, para identificar posibles cargamentos ilegales.
6. Educación y prevención en la comunidad
A nivel social, se realizan programas educativos y de prevención dirigidos a la juventud, buscando reducir la demanda de drogas en las comunidades y evitar que los jóvenes caigan en el consumo y tráfico de sustancias ilícitas.
Además, se han implementado campañas de sensibilización en escuelas, universidades y comunidades vulnerables para evitar la expansión del consumo de metanfetaminas y otras drogas sintéticas.
7. Colaboración con autoridades federales y otros estados
El combate al narcotráfico en Yucatán involucra una estrecha colaboración entre las autoridades locales y federales, incluyendo la Secretaría de Marina, la Policía Federal, la Guardia Nacional y la SEDENA.
También existe cooperación con los estados vecinos, como Campeche y Quintana Roo, debido a la cercanía y las rutas de tráfico que pasan por la región.
8. Acciones contra el lavado de dinero
En conjunto con las autoridades financieras, se han implementado medidas para atacar el lavado de dinero vinculado al narcotráfico. Esto incluye investigaciones sobre empresas fachada y el rastreo de movimientos financieros sospechosos.
9. Fomento de la denuncia ciudadana
Las autoridades en Yucatán han promovido la denuncia anónima a través de líneas telefónicas y plataformas digitales para que los ciudadanos puedan reportar actividades relacionadas con el narcotráfico sin temor a represalias.