Inclusión real: Yucatán tendrá el primer Centro Estatal para el Autismo en el sureste


Yucatán abre el primer Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista en el sureste
Por La Chis pa
Con la apertura del Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista en Yucatán (Cetea), el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una atención digna, profesional y gratuita para las personas con esta condición, marcando un parteaguas en la historia de la inclusión en el sureste del país.
Cetea: Atención gratuita y especializada para infancias con autismo
El nuevo espacio público abrirá sus puertas en diciembre de este año y está diseñado para atender a niñas, niños y adolescentes de entre 2 y 12 años de edad mediante un modelo multidisciplinario e individualizado, con fuerte enfoque en el acompañamiento familiar.
Modelo integral de intervención para mejorar la calidad de vida
El enfoque del Cetea se construye sobre tres pilares esenciales:
-
Detección oportuna del TEA
-
Intervención temprana y especializada
-
Participación activa de madres, padres y cuidadores
Este modelo busca asegurar un desarrollo más equilibrado y adaptativo para las infancias diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista.

Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista en Yucatán ofrecerá servicios de alto nivel
Ubicación y estructura del Cetea
El Cetea estará ubicado dentro del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en la calle 59 S/N x 86 y 90, Colonia Francisco I. Madero, junto a la Expenitenciaría Juárez.
Se han adecuado espacios especializados y se ha conformado un equipo profesional con formación específica en autismo.
Servicios terapéuticos que ofrecerá el Cetea
Entre los servicios que estarán disponibles destacan:
-
Terapia de lenguaje
-
Integración sensorial
-
Terapia ocupacional
-
Matrogimnasia
-
Actividades en el Centro de Estimulación Multisensorial (CEMS)
-
Áreas de habituación
-
Talleres familiares enfocados en el entorno de cuidado
Más allá de la infancia: atención con visión de ciclo de vida
Aunque en su primera etapa el Cetea atenderá a menores de hasta 12 años, el proyecto está diseñado para dar respuesta progresiva a la población con TEA a lo largo de toda su vida, mediante estrategias de inclusión educativa, laboral y social.
Este enfoque refuerza el compromiso de Yucatán con políticas públicas inclusivas y sostenibles.
DIF Yucatán y el Gobierno del Estado: impulso a un modelo más equitativo y humano
Con este centro, el Gobierno del Estado y el Sistema DIF Yucatán consolidan un modelo de atención integral, poniendo a Yucatán a la vanguardia nacional en materia de inclusión y salud especializada para personas con autismo.
¿Qué deben saber las familias interesadas en acceder al Cetea?
Aún no inicia la atención clínica, pero ya hay orientación disponible
Aunque el centro abrirá formalmente en diciembre, las familias interesadas pueden desde ya acercarse al CREE para recibir:
-
Información detallada sobre los servicios
-
Orientación profesional
-
Visitas al espacio donde operará el centro
Horarios y contacto para informes
? Dirección: Calle 59 S/N x 86 y 90, Col. Francisco I. Madero
? Horario: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.
? Teléfonos: (999) 923 42 75 y (999) 924 36 16
¿Por qué el Cetea es un avance sin precedentes en el sureste?
-
Es el primer centro estatal especializado en TEA en el sureste mexicano.
-
Brinda atención gratuita con enfoque multidisciplinario.
-
Ofrece intervención profesional desde una edad temprana.
-
Promueve la inclusión familiar y comunitaria.
-
Su enfoque de ciclo de vida lo convierte en un modelo innovador a nivel nacional.